
El SRI extiende el plazo para declarar IVA en Imbabura: fechas y requisitos 2025
Contribuyentes de la provincia afectada por las protestas podrán cumplir con obligaciones tributarias hasta noviembre
El Servicio de Rentas Internas (SRI) extendió el plazo para la declaración y pago del Impuesto al Valor Agregado (IVA) y retenciones en la fuente de septiembre de 2025 exclusivamente para los contribuyentes que se encuentren en Imbabura.
Esta decisión llega tras 24 días de protestas que han paralizado la provincia, bloqueando vías principales y generando severas pérdidas económicas al sector productivo. Los contribuyentes imbabureños ahora tendrán hasta noviembre para cumplir con estas obligaciones tributarias, sin enfrentar multas, recargos ni intereses por el retraso.
Fechas según dígito del RUC
Los contribuyentes deberán presentar sus declaraciones según el noveno dígito de su Registro Único de Contribuyentes (RUC):
- Dígitos 1 o 2: hasta el 13 de noviembre
- Dígitos 3 o 4: hasta el 19 de noviembre
- Dígitos 5 o 6: hasta el 21 de noviembre
- Dígitos 7 u 8: hasta el 25 de noviembre
- Dígitos 9 o 0: hasta el 27 de noviembre
Los contribuyentes especiales de Imbabura, que son grandes empresas designadas por el SRI, tendrán hasta el 13 de noviembre para declarar. Las instituciones del Estado y empresas públicas podrán hacerlo hasta el 21 de noviembre. Estos grupos no siguen el calendario según el dígito del RUC.
Impacto económico del paro
Imbabura ha sido el epicentro de las protestas contra la eliminación del subsidio al diésel, que elevó el precio del galón de $1,80 a $2,80. El paro convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) ha mantenido cerradas parcialmente vías clave como Zuleta-Rumipamba, Ibarra-Urcuquí y Otavalo-Cotacachi, afectando la movilidad y actividad económica de la zona.
Michel Saud, director ejecutivo de la Cámara de Comercio de Ibarra, reveló en una entrevista para Expreso que las pérdidas en Imbabura superan los $45 millones. Solo la ciudad de Ibarra acumula pérdidas de más de $24 millones. "Se rompió la cadena de pago. Nadie vende, nadie compra, no hay consumo", señaló Saud, quien además indicó que la provincia turística canceló el 100% de sus reservaciones hoteleras.
La Administración Tributaria exhortó a los contribuyentes a cumplir sus obligaciones de manera oportuna, especialmente en fechas próximas a los vencimientos, para evitar inconvenientes. El Gobierno Nacional reafirmó su compromiso con los contribuyentes e impulsa una cultura tributaria basada en transparencia y corresponsabilidad.
La mejor información en tus manos, SUSCRÍBETE A EXPRESO.