Recorrido para evidenciar ventas informales y desempleo en el parque y alrededores de Tumbaco.
El subempleo, según el INEC, alcanzó una tasa del 19,6 %ivonne Mantilla / Expreso

El desempleo en Ecuador sube a 3,5% en junio

La Población Económicamente Activa (PEA) alcanzó los 8'842.921 de personas

La tasa de desempleo en Ecuador se ubicó en 3,5% en junio de 2025, registrando un incremento de 0,4 puntos porcentuales respecto al mismo mes del año anterior, cuando se situaba en 3,1%, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).

Este aumento del desempleo coincide con un crecimiento significativo de la Población Económicamente Activa (PEA), que alcanzó 8'842.921 personas en junio de este año, frente a las 8'680.135 registradas en igual período de 2024. El incremento de 162.786 personas en la PEA refleja que más ecuatorianos están ingresando al mercado laboral en búsqueda de empleo.

Diferencias urbano-rurales se acentúan

jorge jacome

Las primeras decisiones de Jorge Antonio Jácome Polit, el nuevo gerente de la Celec

Leer más

La brecha entre las áreas urbanas y rurales se mantiene, aunque con tendencias divergentes. En el sector urbano, la tasa de desempleo se elevó a 4,5% en junio, comparado con el 4,1% del año anterior, representando un alza de 0,4 puntos porcentuales.

El área rural, en cambio, registró una tasa de desempleo que fue del 1,3% en junio de 2024 a 1,6% en el mismo mes de este año. 

Presión sobre el mercado laboral

El aumento del desempleo en un contexto de crecimiento de la PEA sugiere que la economía ecuatoriana aún enfrenta presiones para generar suficientes puestos de trabajo que absorban a quienes buscan incorporarse al mercado laboral. 

Larry Yumibanda, presidente del Círculo de Economistas del Guayas, dice que pese al incremento de la PEA las cifras muestran variaciones pequeñas, algo que él atribuye  a un resultado más del efecto rebote económico que se esperaba este 2025, un año en que no ha habido apagones. "De alguna forma eso ayuda a estabilizar las cifras de empleo de este año, con respecto a junio del año pasado. Aún nos falta por recuperar las cifras del año pasado y tendremos también que ver qué efectos tendremos con la actual crisis petrolera", dijo. 

Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ