Banco Freepik
En Ecuador operan 23 bancos privados y alrededor de 400 cooperativas de ahorro y crédito.Freepik

Cooperativas vs. Bancos: diferencias fundamentales que los clientes deben conocer

Las necesidades de cada cliente determinarán qué tipo de entidad es más conveniente. La formalidad es clave

Quienes desean abrir una cuenta para depositar su dinero o solicitar un crédito tienen a su disposición un amplio abanico de opciones. Entre estas figuran las cooperativas de ahorro y crédito y los bancos privados. Aunque ambos pueden ofrecer productos similares, existen diferencias importantes entre ellos.

(Lea también | Banco Pichincha enfrentará un proceso sancionatorio, según la Súper de Bancos)

En Ecuador operan 23 bancos privados y alrededor de 394 cooperativas de ahorro y crédito, todas sujetas a control, según la Red de Instituciones Financieras de Desarrollo. La Superintendencia de Bancos supervisa a los bancos, mientras que la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria (SEPS) regula el funcionamiento de las cooperativas.

Las personas pueden consultar en los portales web de estas superintendencias el listado de entidades financieras autorizadas para ofrecer servicios. Esto ayuda a evitar posibles estafas, señala Valeria Llerena, directora ejecutiva de la Red de Instituciones Financieras de Desarrollo (RFD).

Confiar el dinero a entidades controladas garantiza que los depósitos estén protegidos por la Corporación del Seguro de Depósitos (Cosede), en caso de que se presenten problemas financieros en dichas instituciones, añade Llerena.

¿Qué es más conveniente: un banco o una cooperativa?

Fake News Expreso y Extra

EXPRESO y EXTRA denuncian campaña con fake news que busca generar pánico financiero

Leer más

Tradicionalmente, las cooperativas son conocidas por ofrecer tasas de interés más atractivas en créditos. No obstante, un estudio de la RFD reveló que en 2024 los bancos manejaron, en promedio, tasas pasivas más altas que las cooperativas.

Es importante considerar que las tasas más elevadas pueden estar asociadas a un mayor riesgo. “Si vemos tasas demasiado altas, es un indicador de que tal vez existe un mayor riesgo”, advirtió la Red de Instituciones Financieras de Desarrollo.

La cobertura territorial también marca una diferencia. Las cooperativas suelen tener mayor presencia en zonas rurales y comunidades, lo que las convierte en un actor clave para la inclusión financiera. Sin embargo, muchas también cuentan con agencias en áreas urbanas.

Los bancos, en cambio, poseen mayor infraestructura y cobertura, incluso a nivel internacional, lo que resulta conveniente para quienes necesitan realizar operaciones fuera del país.

Pese a estas diferencias, tanto bancos como cooperativas están habilitados para ofrecer servicios como cuentas de ahorro, créditos, tarjetas y depósitos a plazo fijo.

¿Cómo elegir la mejor opción?

La decisión sobre dónde abrir una cuenta o contratar un servicio financiero dependerá de la confianza y las necesidades de cada persona. “Entre el 70 % y el 80 % de los usuarios son clientes compartidos entre bancos y cooperativas”, indicó Llerena.

Además, recalcó que, más allá de la elección, lo fundamental es asegurarse de que se trata de entidades que operan legalmente. Esta información puede verificarse en las páginas web de las instituciones financieras o en las superintendencias de control.

¿Te gusta leer Diario EXPRESO? TE PUEDES SUSCRIBIR AQ