Fake News Expreso y Extra
Expreso y Extra objetos de campaña de fake news contra Banco del Pichincha.Captura

EXPRESO y EXTRA denuncian campaña con fake news que busca generar pánico financiero

Gráficos Nacionales S.A. rechaza estas prácticas y reafirma su compromiso con la verdad

Diario EXPRESO y Diario EXTRA alertan a la ciudadanía sobre una campaña digital orquestada para desprestigiar la imagen de ambos medios y utilizar su credibilidad para difundir noticias falsas con potencial de generar pánico financiero en el país.

En las últimas horas ha circulado en redes sociales una imagen que imita el diseño editorial de EXTRA, en la que se asegura falsamente que la Superintendencia de Bancos anunció el cierre definitivo del Banco Pichincha. Lo mismo ha sucedido con la imagen de EXPRESO. Esta información es totalmente falsa y nunca ha sido publicada por ninguno de nuestros medios.

La pieza gráfica —un montaje digital— copia tipografías, colores y estilo de portada para dar apariencia de veracidad, una técnica común en campañas de desinformación.

El objetivo: manipular la opinión pública, generar alarma y afectar la confianza en instituciones y medios de comunicación.

Este caso se suma a una serie de intentos recientes por suplantar la identidad visual de EXPRESO y EXTRA para difundir mensajes políticos, económicos o de interés particular, amparándose en la reputación y alcance de nuestros contenidos reales.

Nuestro compromiso con la verdad

EXPRESO y EXTRA rechazan rotundamente el uso fraudulento de sus marcas y reiteran su compromiso con el periodismo responsable, la verificación de datos y la defensa del derecho ciudadano a estar bien informado.

Instamos a la ciudadanía a verificar siempre la información en nuestras plataformas oficiales:

  • Redes sociales verificadas de ambos medios

Si recibes una imagen o titular dudoso, compáralo con nuestras publicaciones oficiales. Si no aparece en nuestros canales, es falso.

Cómo identificar un montaje

  • Verifica la fuente: si no está en nuestras webs, no es real.

  • Analiza tipografía y colores: los imitadores suelen cometer errores de diseño.

  • Evalúa el lenguaje: titulares alarmistas o con errores ortográficos son señal de alerta.

  • Confirma fecha y contexto: evita caer en noticias desactualizadas o manipuladas.

Las fake news no son un juego: pueden afectar la economía, la estabilidad social y la confianza pública. Por eso, desde nuestros medios continuaremos desmintiendo montajes y combatiendo la desinformación con periodismo de calidad.

Para seguir leyendo noticias verificadas y contrastadas, suscríbete a EXPRESO