
Tarjetas de crédito: ¿Cómo usarlas para emprender sin pagar un centavo en intereses?
Bien usadas, pueden ser más baratas que un microcrédito, cubrir baches de liquidez sin pagar recargos
Cuando falta liquidez y urge invertir, la tarjeta de crédito puede ser ese 'salvavidas' que muchos pequeños emprendedores subestiman. Aunque expertos admiten que mal empleada, puede convertirse en un dolor de cabeza, ellos explican cómo poderlas usar a nuestro favor.
Son más baratas que un microcrédito
Sonia Zurita, economista y profesora de la Escuela de Negocios Espae-Espol, explica que financiarse con tarjeta puede costar menos que acudir al microcrédito. “Si opto por entrar al mundo del microcrédito, la tasa de financiamiento muchas veces está por encima del 20%. En cambio las tarjetas, el costo financiero no es barato, pero en general está entre 14 y 16 %, dependiendo de la tarjeta”, afirma. Para alguien que empieza de cero, dice, esa diferencia es clave. Menos intereses es igual a más margen para seguir creciendo.
Usarla para cubrir falta de liquidez
Zurita también resalta el “superpoder” más útil para un emprendedor: la tarjeta permite cubrir déficits temporales de liquidez. ¿Para qué sirve en el día a día?
Comprar insumos cuando el efectivo no alcanza, para financiar mejoras o procesos de producción, pagar gastos operativos urgentes, cubrir compras y cancelar antes del corte. La clave, señala, es pagar antes de la fecha límite, para no tener recargos.
Revise intereses y los periodos de gracia
La experta recuerda que esta época del año, previa a Navidad, está llena de promociones que pueden jugar a su favor. Muchos establecimientos pactan con emisores planes con y sin intereses, e incluso periodos de gracia. Si sabe leer esas condiciones, puede espaciar pagos sin encarecer su costo de capital.
Los famosos 45 días que pueden significar 0% de interés
Las tarjetas de crédito en Ecuador, como en la región, ofrecen aproximadamente 45 días entre consumo y la fecha de pago (incluidos 15 días de gracia). Si paga la totalidad dentro de esos 45 días, la tarjeta no genera intereses.
Así lo explica Marco Rodríguez, presidente de Asobanca. Para él este es un recordatorio que demasiada gente ignora. Y para hablar de su utilidad, cita un caso real:
“Nosotros hicimos un estudio tarjetas de crédito hace algún tiempo. Y allí conocimos cómo una mujer que tenía un taller de costura trabajaba de esa forma. Con la ayuda de tarjetas de crédito compraba todos los insumos... ella hacía su trabajo y coordinaba la entrega y el pago dentro de esos 45 días, lo que le permitía pagar en totalidad la tarjeta. De esa forma se financiaba en su emprendimiento inicial y lo hacía así, con 0% de tasa de interés”, dice.
Rodríguez explica cómo el crédito de consumo -incluidas las tarjetas- es el financiamiento más accesible y rápido para un emprendedor que recién arranca. Es el que está “a la mano”. El que pasa filtros más ágiles. El que permite moverse mientras aún no existe historial empresarial. En Ecuador, cerca de 10.000 personas, dijo, están siendo incluidas mensualmente en el sistema financiero a través de tarjetas de crédito (de créditos directo y gran parte de eso a través de microcrédito).
¿Te gusta leer Diario EXPRESO? TE PUEDES SUSCRIBIR AQUÍ