
Cambios del SRI en facturas electrónicas: lo que necesitas saber
Hay nuevas reglas del SRI para anular facturas electrónicas en Ecuador: esto debes saber desde agosto 2025
A partir del 1 de agosto de 2025, los contribuyentes en Ecuador deberán adaptarse a nuevas reglas del SRI para anular facturas electrónicas, una medida que busca blindar el sistema tributario del país y evitar irregularidades en la emisión de comprobantes de venta y retención.
El Servicio de Rentas Internas (SRI) anunció una serie de disposiciones que aplicarán tanto para empresas como para personas naturales, con el objetivo de garantizar transparencia, precisión y control en todas las operaciones tributarias.
Te invitamos a leer | Jubilación anticipada: Pros y contras de la nueva legislación ecuatoriana
¿Cuándo se pueden anular las facturas electrónicas?
Las nuevas normas son claras: solo se podrán anular facturas electrónicas si contienen errores o si la transacción nunca se realizó. Es decir, ya no será posible anular documentos por cualquier motivo o sin justificación, como solía hacerse en algunos casos.
Esto incluye:
- Comprobantes de venta
- Documentos de retención
- Documentos complementarios
¿Cómo se realiza la anulación de una factura electrónica?
Desde agosto, los contribuyentes podrán anular comprobantes electrónicos de tres formas:
- En línea, desde el portal del SRI o usando el Facturador SRI.
- Con una nota de crédito electrónica.
- Siempre que sea dentro del plazo establecido: hasta el día 10 del mes siguiente a la fecha de emisión del comprobante. Si ese día cae en fin de semana o feriado, el plazo se corre al siguiente día hábil.
Pasado ese plazo, la única opción será usar una nota de crédito, siempre y cuando no hayan transcurrido más de 12 meses desde la fecha de emisión del documento. Este periodo también se aplica para comprobantes físicos.
#BoletínSRI
— SRI Ecuador (@SRIoficialEc) July 10, 2025
SRI establece reglas para la anulación de comprobantes electrónicos como parte de su estrategia de control.#ElNuevoEcuador pic.twitter.com/0taegai8UX
También te puede interesar | ¿Por qué el precio de la gasolina de Ecuador en julio será el más alto de 2025?
¿Qué pasa con las facturas emitidas a nombre de “consumidor final”?
Una de las restricciones más importantes: Las facturas dirigidas a “consumidor final” no podrán ser anuladas ni modificadas mediante notas de crédito, una vez que hayan sido transmitidas al SRI.
Anulación de notas de crédito, débito y retenciones
Para estos casos, el nuevo reglamento exige un paso adicional: La aceptación del receptor del comprobante. La persona o empresa receptora tendrá un plazo de cinco días hábiles para aceptar o rechazar la solicitud. Si no hay respuesta, la anulación no procederá y el comprobante seguirá vigente.
Más control, menos evasión
Además, el SRI recalcó que todos los comprobantes electrónicos deben ser enviados en el momento de su emisión, y no se podrán anular si ya han sido utilizados como respaldo para pedir la devolución de impuestos.
El director del SRI, Damián Larco, explicó que el objetivo es consolidar un sistema tributario más justo y confiable: “Apostamos por una gestión moderna y transparente, donde cada comprobante refleje una operación real y verificable”, afirmó Larco.
¿Te gusta leer Diario EXPRESO? SUSCRÍBETE AQUÍ.