Ministra Núñez
La medida reivindica a los servidores públicos que sostienen la gestión en comunidades rurales.Ministerio de Trabajo

Aumento salarial GAD parroquiales 2025: cuánto subirán los sueldos y desde cuándo

El Gobierno aprobó una nueva escala salarial para 824 juntas parroquiales rurales, tras una década sin ajustes

Después de diez años, los 824 Gobiernos Autónomos Descentralizados Parroquiales Rurales del país cuentan finalmente con una nueva escala remunerativa, según el Acuerdo Ministerial Nro. MDT-2025-179 emitido por el Ministerio del Trabajo. El documento fija los pisos y techos de las remuneraciones mensuales unificadas para los cargos de presidente, vocal, secretario-tesorero, secretario y tesorero. Esta decisión, que marca un antes y un después en la gestión parroquial, reconoce la labor de más de 2.000 servidores públicos rurales, quienes por años demandaban una actualización salarial acorde a sus responsabilidades.

La ministra del Trabajo, Ivonne Núñez, explicó que el reajuste fue resultado de un trabajo conjunto con el Consejo Nacional de Gobiernos Parroquiales Rurales del Ecuador (Conagopare)

“Ocho meses (negociamos) con los trabajadores de Conagopare para atender diez años de olvido a sus justas reclamaciones de aumentos salariales”, indicó la ministra en la red social X. Con esta medida, los salarios oscilarán entre $ 800 y $ 2.300, dependiendo del cargo y del presupuesto asignado a cada junta.

¿Cuál es la reacción de las juntas parroquiales?

Banano referencial

Aranceles de EE. UU.: La lista de productos de Ecuador que se beneficiarían

Leer más

Para los representantes de CONAGOPARE, el proceso fue descrito como un ejercicio de diálogo técnico y político que permitió equilibrar las necesidades presupuestarias con el respeto a los derechos laborales.

El impacto de esta decisión va más allá del salario. Las juntas parroquiales son el primer contacto del Estado con las comunidades más apartadas del Ecuador, encargadas de obras básicas, atención social y desarrollo local. Según el Ministerio del Trabajo, el incremento significará un gasto adicional de aproximadamente $ 3 millones mensuales, que empezará a ejecutarse desde enero de 2026.

¿Te gusta leer Diario EXPRESO? SUSCRÍBETE AQUÍ