
Arroceros e industriales se reunirán con el ministro Palacios en Daule
Preocupa la presencia de plagas como la sogata y los agricultores piden acciones concretas
Habrá una reunión entre los arroceros, los industriales y el ministro de Agricultura y Ganadería, Danilo Palacios, en Daule, este lunes 1 de septiembre de 2025, según indicaron a EXPRESO los agricultores.
Te invitamos a leer: Las plagas acechan al cultivo del arroz en Ecuador
“Vamos a tratar el tema de las plagas que están afectando principalmente a los arroceros de la provincia de Los Ríos; pero, si no se actúa con urgencia, la enfermedad podría extenderse”, indicó a Diario EXPRESO José Luis García, coordinador de la Defensa del Agricultor.
También se abordará el incumplimiento en el pago del precio mínimo de sustentación, que es de 34 dólares para el grano corto y 36 dólares para el grano largo.
Otro problema señalado es que se exige entregar entre 240 y 250 libras por saca, cuando lo correcto son 205 libras. Entre las quejas también consta que hay personas que, al parecer, se han hecho pasar por agricultores, y a ellos el MAG les ha comprado el producto, cuando este era un acuerdo del Gobierno exclusivamente para quienes trabajan directamente la tierra, indicó García.
Por parte de los industriales, se revisarán las cifras para determinar si realmente no habrá excedentes en la producción de arroz debido a las plagas.
“Sin embargo, los industriales seguimos negociando para que más destinos se abran y quieran comprar el arroz ecuatoriano”, señaló Juan Pablo Zúñiga, presidente de la Corporación de Industriales Arroceros del Ecuador.
Zúñiga agregó que la idea es articular propuestas y esfuerzos en toda la cadena de valor.
Se pide control en los precios de insumos
Los agricultores también solicitan que se controle los precios de los insumos. "Parte del problema que las plagas del arroz es que se necesita fumigar unas cuatro veces y a veces por falta de dinero se hace una sola vez", opinó la agricultora Yesi Luna.
A la vez que hay un pedido de los trabajadores de la tierra que se revise los kits que entrega el Gobierno, porque no todos requieren los mismos insumos.
¿Te gusta leer Diario EXPRESO? TE PUEDES SUSCRIBIR AQUÍ