Dritan Gjika es líder de la mafia albanesa
La Fiscalía allanó una dependencia judicial en las investigaciones pasadas. Dritan Gjika es líder de la mafia albanesa.archivo expreso

¿Quién es Dritan Gjika, el líder de la mafia albanesa capturado en Dubái?

Su nombre es sinónimo de mafia en Ecuador. Hoy, Dritan Gjika enfrenta a la justicia tras su captura en Dubái

Dritan Gjika, ciudadano de origen albanés, ha sido señalado por las autoridades como el cabecilla de una poderosa red criminal transnacional vinculada al narcotráfico y al lavado de dinero. Su nombre salió a la luz pública tras una serie de operativos internacionales que evidenciaron la penetración de mafias extranjeras en países como Ecuador, donde habría montado un esquema logístico y financiero para operar con aparente impunidad.

Según un comunicado del Ministerio de Interior, en una operación conjunta entre la Unidad Nacional de Interpol en Ecuador y su homóloga en Abu Dabi, Emiratos Árabes Unidos, con apoyo de España y mediante el intercambio de información del programa PAcCTO 2.0, se logró la captura con fines de extradición de Dritan Gjika el 26 de mayo de 2025. Gjika, ciudadano albanés de 47 años, tenía Notificaciones Rojas de Interpol por tráfico de drogas, lavado de activos y delincuencia organizada.

Según el comunicado, Gjika llegó a Ecuador en 2009 con visa de visitante temporal y con el tiempo se convirtió en uno de los criminales más buscados del país. Lideraba una organización transnacional que enviaba grandes cantidades de droga desde Ecuador y España hacia países de Centroamérica y Europa, como Bélgica, España y los Países Bajos. Su red criminal incluía un alto nivel de organización, con colaboradores logísticos y empresas fachada para el lavado de dinero.

Además, dentro de su estructura operaban personas vinculadas a puertos marítimos, quienes facilitaban el camuflaje y contaminación de contenedores con sustancias ilícitas usando el método del “gancho ciego”. 

El 6 de febrero de 2024, fue vinculado formalmente a un proceso judicial por la Fiscalía General del Estado tras un allanamiento en Guayaquil. Ahora detenido, Dritan Gjika será puesto a disposición de las autoridades competentes para su extradición.

Operación Pampa Y Dritan Gjika

Uno de los golpes más duros contra esta organización se dio a inicios de 2024 con la denominada Operación Pampa, una acción coordinada entre autoridades de Ecuador y España. Durante los allanamientos, se detuvieron a casi 30 personas, se incautaron bienes inmuebles, vehículos de alta gama, cuentas bancarias, y se congelaron activos valorados en más de 30 millones de dólares. En esta red no solo se evidenció una conexión entre mafiosos albaneses y ciudadanos ecuatorianos, sino también una red de vínculos internacionales que incluía nexos en Panamá, España e incluso los Emiratos Árabes.

Te puede interesar: Inés Manzano activa COE Nacional tras incendio en Refinería de Esmeraldas

Aunque logró evadir la justicia en ese momento, Dritan Gjika fue finalmente capturado en Dubái tras una alerta roja emitida por Interpol. Su paradero fue rastreado luego de una intensa búsqueda internacional, y aunque su extradición aún está pendiente, su detención representa un paso importante en el desmantelamiento de su red criminal.

Transportación en eje vial de Quevedo

Rutas del narco y minería ilegal: 25 ejes viales bajo control de la Policía Nacional

Leer más

Este caso ha generado un amplio debate en Ecuador, especialmente por sus presuntas conexiones con personajes locales investigados por corrupción. Uno de los nombres que salió a relucir fue el de Rubén Cherres, empresario asesinado en 2023 y cuya muerte aún está envuelta en interrogantes. Las autoridades creen que Cherres habría mantenido contactos con la mafia albanesa, lo que refuerza las sospechas de que esta organización logró infiltrarse en distintos niveles del poder económico y político del país.

Dritan Gjika no era un simple extranjero en Ecuador

Dritan Gjika es señalado como uno de los principales articuladores de redes criminales vinculadas al narcotráfico internacional. Estableció vínculos con mafias locales, logrando operar desde puertos estratégicos para el envío de droga hacia Europa, especialmente a Bélgica y los Países Bajos. Su presencia en Ecuador reflejaba cómo el país se ha convertido en un punto clave dentro de las rutas del narcotráfico global.

La caída de Dritan Gjika es solo una parte de un entramado más amplio que revela la operación silenciosa, pero efectiva, de mafias extranjeras en América Latina

Si quieres seguir leyendo contenido de calidad, no olvides suscribirte aquí.