
Capturan a Dritan Gjika, cabecilla de la mafia albanesa en Ecuador: esto se sabe
El Ministerio del Interior informó que ahora espera que avance el proceso de extradición
El lunes 26 de mayo del 2025 finalmente se logró la captura de Dritan Gjika, calificado por la Fiscalía como líder de la mafia albanesa en Ecuador. La operación fue coordinada entre la Unidad Nacional de Interpol en Ecuador y su similar en Abu Dabi, en los Emiratos Árabes Unidos, informó el Ministerio del Interior. Ahora se espera el proceso de extradición.
Dritan Gjika tiene dos notificaciones rojas de Interpol por tráfico de drogas, lavado de activos y delincuencia organizada, recordó, a través de un comunicado, el Ministerio del Interior.
¿Quién es Dritan Gjika, el líder de la mafia albanesa capturado en Dubái?
Gjika, albanés de 47 años, llegó a Ecuador en 2009, con una visa de visitante temporal, de acuerdo con la información de su registro migratorio. Y se convirtió en uno de los hombres más buscados del Ecuador, al encabezar una organización criminal que operaba en el país y España. Enviaban grandes cantidades de sustancias sujetas a fiscalización a países de Centroamérica y Europa: Países Bajos, Bélgica y España.
Según el Ministerio del Interior, esta estructura criminal (mafia albanesa), que Gjika lideraba incluía un nivel directivo, logística y colaboradores, que trabajan en el cometimiento de este delito, con ayuda de empresas legales que utilizaban para blanqueamiento de fondos, así como el ocultamiento de actividades comerciales y financieras.
Lidera a la mafia albanesa en Ecuador
Hace más de un año, el 6 de febrero de 2024, Dritan Gjika fue vinculado por la Fiscalía General del Estado como líder de las operaciones de la mafia albanesa en Ecuador. Esto después del allanamiento de una vivienda en un sector residencial en Guayaquil.
El albanés es uno de los procesados en el caso Pampa. Según la información de Fiscalía, el 15 de diciembre de 2022, él salió de Ecuador, rumbo a Dubái (EAU).
En su alegato, la Fiscalía dijo que puede probar que los procesados lavaron fondos ilícitos producto del narcotráfico y que constituyeron empresas para aparentar legalidad.