Dora Bedon
Con creatividad Dorita Bedón confecciono el traje de la Mama Negra y del Rey Moro.Cortesía

Dora Bedón, el arte detrás de los trajes de la Mama Negra 2025

La confeccionista latacungueña fue la encargada de elaborar los trajes del personaje principal la Mama Negra y el Rey Moro

En un local ubicado en el Centro histórico, en el corazón de Latacunga, es el sitio donde la tradición y el arte popular se funden en una de las festividades más emblemáticas del Ecuador, destacando el talento de Dora Bedón, una confeccionista integral que este año fue la encargada oficial de elaborar los trajes del personaje principal de la Mama Negra y del Rey Moro. Su trabajo, minucioso y lleno de simbolismo, rinde homenaje a la identidad cultural de Cotopaxi y al espíritu creativo de su gente.

personajes

Mama Negra 2025: la fiesta que une fe y tradición en Latacunga

Leer más

Con más de una década dedicada al diseño artesanal, Bedón se ha consolidado como una referente en la confección de trajes tradicionales, fusionando técnicas ancestrales con innovación contemporánea. Cada detalle, desde el boceto hasta la última puntada, lleva su sello personal. “Cada traje es una historia contada en hilos, texturas y colores”, afirmó con orgullo, mientras muestra los bordados que darán vida a los personajes más esperados del desfile.

Este año, sus diseños se distinguen por la riqueza de los bordados, la armonía cromática y la elegancia artesanal. Dora explicó que cada pieza nace de la investigación sobre los orígenes simbólicos de los personajes. “No se trata solo de coser o bordar. Es comprender lo que representa cada color, cada textura. La Mama Negra simboliza la unión de nuestras raíces y el Rey Moro refleja el mestizaje cultural que somos como pueblo”, comentó.

Te invitamos a leer: ¿Está bajando la violencia en Guayaquil y Durán? Ministro Reimberg habla de cifras

¿Qué es la Mama Negra? 

La Mama Negra, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial del Ecuador, combina influencias indígenas, españolas y africanas, convirtiéndose en un reflejo del sincretismo cultural que define al país. En ese contexto, la labor de Bedón trasciende el oficio: es una forma de preservar y reinventar la tradición con orgullo y autenticidad.

“Confeccionar los trajes principales es un honor y una gran responsabilidad. Mi objetivo es que, al verlos, la gente sienta el poder, la alegría y la fe que nos une como latacungueños”, expresó. Su taller, ubicado en el centro de Latacunga, se ha transformado en un espacio donde la historia se teje con aguja y devoción.

Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, suscríbete aquí