personajes
Estos son los trajes con los que los personajes de la Mama Negra desfilaran este sábado 8 de noviembreGloria Taco/ Diario Expreso

Mama Negra 2025: la fiesta que une fe y tradición en Latacunga

La Mama Negra en su edición 61 recorrerá las calles de Latacunga para deleitar a los turistas

Latacunga se alista para vivir una de sus celebraciones más emblemáticas: la Fiesta de la Mama Negra 2025, una manifestación intercultural que rinde homenaje a la Virgen de las Mercedes, protectora y patrona de la ciudad. Conocida también como la Fiesta de la Capitanía o la Santísima Tragedia, este evento reúne religiosidad, tradición, música y simbolismo, reafirmando el orgullo y la identidad del pueblo latacungueño.

graderios y sillas

Municipio de Latacunga establece precios para las sillas y tarimas

Leer más

Cada año, en el marco de la conmemoración de la Independencia de Latacunga, ocurrida el 11 de noviembre de 1820, el Municipio organiza esta festividad, en la que participan sectores productivos, instituciones y organizaciones civiles. Para los habitantes, la Mama Negra no solo es una fiesta, sino una expresión viva de su historia y espiritualidad.

Mama Negra

“La Mama Negra es mágica”, dijo Xavier Estrella, empresario y representante de la Mama Negra 2025, mientras ajusta el vistoso traje con el que recorrerá las calles. “Es un sueño mágico que vivimos los cinco personajes que asumimos esta representación con orgullo y responsabilidad. Esta fiesta demuestra la hospitalidad, el coraje y la honradez del latacungueño”, señaló.

Mama Negra
Xavier Estrella, Mama Negra 2025 con su traje que desfila este sábado.Gloria Taco/ Diario Expreso

El personaje central, la Mama Negra, es encarnado por un hombre que se disfraza de mujer, con el rostro pintado de negro. Porta en su mano derecha una muñeca llamada María Mercedes, símbolo de la virgen de La Merced, y con la izquierda arroja leche y colonia a los espectadores, en un gesto de bendición y alegría.

Te invitamos a leer: ¿Está bajando la violencia en Guayaquil y Durán? Ministro Reimberg habla de cifras

Ángel de la Estrella 

Otro de los personajes tradicionales es el Ángel de la Estrella, representado este año por Diego Tobar, quien simboliza al arcángel Gabriel, mensajero divino. “Me siento muy feliz, es un honor representar a los jóvenes latacungueños con devoción hacia nuestra Virgencita de las Mercedes”, expresó Tobar, mientras se prepara para guiar el desfile montado en un caballo blanco, emblema de pureza.

Angel de la estrella
Diego Tobar, Ángel de la Estrella 2025 dará sus alabanzas a la virgen.Gloria Taco/ Diario Expreso

Rey Moro 

El colorido y la diversidad cultural se evidencian también con el Rey Moro, interpretado por Iván Granda, quien resalta la influencia africana en la fiesta. “El Rey Moro encarna la fusión de culturas que hacen única a la Mama Negra: la africana, la indígena y la española. Es un papel que me llena de alegría y orgullo”, comentó.

Rey Moro
Iván Granda representa al Rey Moro 2025.Gloria Taco/ Diario Expreso

Es un personaje folclórico de la festividad en Latacunga, que representa a un jefe étnico precolombino y encarna el poder y la sabiduría de las antiguas parcialidades indígenas. El personaje, que monta un caballo adornado, pronuncia un discurso ceremonial en honor a la Virgen de La Merced durante el desfile y se identifica con una vestimenta llamativa, como una capa, un turbante y, a veces, gafas oscuras.

Abanderado

El Abanderado, Javier Campaña, sostiene la wiphala, la bandera multicolor que representa la unidad y la interculturalidad del Ecuador. “Llevar esta bandera es un honor que simboliza la diversidad de nuestra nación y la fortaleza de Latacunga en sus 205 años de historia”, expresó.

Abanderado
Javier Campaña, abanderado 2025, flameará la bandera multicolor por las calles de Latacunga.Gloria Taco/ Diario Expreso

Capitán 

Finalmente, el Capitán, encarnado por Santiago Herrera Gutiérrez, representa la figura de los conquistadores españoles, evocando el orden y la solemnidad del desfile. “Es una responsabilidad grande, pero también un honor representar el respeto y la fe hacia la Virgen de las Mercedes”, afirmó.

capitan
Santiago Herrera, representa al capitán de la Mama Negra.Gloria Taco/ Diario Expreso

Cada uno de estos personajes cumple un rol esencial en la puesta en escena de una fiesta que trasciende generaciones y fronteras. La Mama Negra no solo es un espectáculo de colores y devoción, sino una muestra de unidad y convivencia cultural que ha convertido a Latacunga en un punto de encuentro para miles de personas cada noviembre.

Invitamos a todos los ecuatorianos y visitantes del mundo a vivir con nosotros esta celebración que une al país”, expresó Estrella. Este 8 de noviembre, las calles de Latacunga volverán a llenarse de música, danzas y fe, recordando que en cada gesto, en cada personaje y en cada sonrisa se mantiene viva la esencia de la Mama Negra. (GT)

Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, suscríbete aquí