Uso de mascarilla
La ciudadanía evita contagiarse de Tos ferina y fiebre amarilla.Freddy Rodríguez / Expreso

Tos ferina, fiebre amarilla, covid o influenza en Ecuador: cómo diferenciarlas

Ecuador refuerza medidas sanitarias con el uso de mascarillas. La leptospirosis no tiene cura definitiva

La tos ferina y la fiebre amarilla son infecciones que, si no se identifican y atienden oportunamente, pueden provocar síntomas severos. Aunque en sus primeras etapas puedan parecer similares, son enfermedades diferentes que requieren tratamientos específicos. Detectarlas a tiempo es fundamental para cuidar la salud, especialmente en niños y quienes viven en zonas tropicales.

El uso de la mascarilla vuelve a cuatro provincias de Ecuador por disposición oficial.

Uso obligatorio de mascarillas en Ecuador: ¿Quiénes deben usarlas y por qué?

Leer más

De acuerdo a los datos del Ministerio de Salud Pública, hasta la semana epidemiológica 15 de esta año, se han detectados 220 casos confirmados de tos ferina. Mientras que por fiebre amarilla a escala nacional se reportaron tres casos y una persona fallecida.

¿Qué es la tos ferina?

La tos ferina es una infección respiratoria muy contagiosa que puede afectar a cualquier persona, aunque representa un mayor riesgo para bebés y niños pequeños. Se transmite a través de gotas expulsadas al toser o estornudar.

"Es una bacteria que causa una tos severa que puede durar entre 4 y 6 semanas. La vacunación es fundamental en niños pequeños y mujeres embarazadas, ya que permite que el bebé reciba los anticuerpos durante los primeros 0 a 2 meses de vida", explica el infectólogo Washington Alemán.

¿Cómo se presenta la fiebre amarilla?

Mientras que , la fiebre amarilla es una infección viral hemorrágica grave que representa una alta amenaza para la salud. Se transmite mediante la picadura de mosquitos previamente infectados, ya sea por contacto con personas o animales como los monos.

(Sigue leyendo: ¿Cuáles son los síntomas de la tosferina y fiebre amarilla? Así puedes diferenciarlos)

Distinguirla de otras fiebres hemorrágicas virales, como el arenavirus, hantavirus o dengue, puede ser complicado debido a la similitud en los síntomas. 

Uso de mascarilla
Tos ferina y fiebre amarilla pueden prevenirse mediante la vacunación.Freddy Rodríguez / Expreso

Síntomas

  • Fiebre
  • Dolores musculares intensos, especialmente en la espalda
  • Dolor de cabeza
  • Pérdida de apetito, así como náuseas o vómitos

¿Qué ocurre con el COVID-19 e influenza?

En Ecuador, los casos de covid-19 e influenza son comunes y, en muchas ocasiones, sus síntomas pueden confundirse.

(Te puede interesar: Uso de mascarillas: en ciertas distribuidoras de Guayaquil no hay el producto)

La covid-19 es una enfermedad pandémica causada por el coronavirus SARS-CoV-2, que provoca síntomas como tos seca, dificultad para respirar, pérdida del gusto u olfato, fatiga extrema, molestias digestivas como vómitos o diarrea, dolores de cabeza, musculares o corporales, fiebre o escalofríos, y síntomas similares a un resfriado, como congestión nasal o dolor de garganta.

Por otro lado, la gripe o influenza es una infección que afecta la nariz, garganta y pulmones, transmitida por partículas respiratorias al toser, estornudar o hablar. Sus síntomas incluyen. En niños, puede manifestarse con irritabilidad, inquietud y una mayor propensión a sufrir dolor de oído, problemas digestivos, vómitos o diarrea.

Síntomas

  • Fiebre
  • Tos
  • Dolor de cabeza
  • Dolores musculares
  • Cansancio
  • Sudoración
  • Escalofríos

¿Cómo se origina la leptospirosis?

La leptospirosis se origina por el contacto con la bacteria Leptospira, que se encuentra en la orina de animales infectados, como roedores, perros y ganado. La infección se propaga cuando se entra en contacto con esta orina contaminada, agua o suelo, o al consumir alimentos contaminados.

Los síntomas de la leptospirosis pueden variar

  • Fiebre
  • Dolor de cabeza 
  • Fatiga
  • Fiebre alta
  • Ictericia
  • Fallo renal

"No hay cura para la leptospirosis, pero existen tratamientos. Es importante el llamado a la acción de la comunidad para garantizar la eficacia de las medidas. Además, el trabajo del Ministerio de Salud es fundamental", comenta Alemán.

Para lee EXPRESO sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ