
Descubren nuevo búnker de 'Fito' con lujos inesperados durante operativos policiales
Hallan un nuevo búnker de ‘Fito’ en su casa familiar con lujos como ascensor y aire acondicionado, revela la Policía.
Durante los recientes operativos policiales relacionados con la investigación del caso Blanqueo Fito, las autoridades descubrieron un segundo búnker vinculado a Adolfo Macías, alias ‘Fito’, líder de la organización criminal Los Choneros.
A diferencia del primer refugio, que estaba bajo tierra, esta nueva estructura secreta se encontraba entre dos pisos de la residencia familiar, ubicada en el barrio Monterrey, una zona limítrofe entre los cantones Montecristi y Manta, provincia de Manabí, donde ‘Fito’ vivía junto a su esposa Inda Mariela Peñarrieta Tuárez y sus hijos.

Búnker sofisticado entre pisos de la casa familiar
El ministro del Interior, John Reimberg, detalló en una reciente entrevista radial que este búnker destaca por sus comodidades poco comunes en este tipo de escondites clandestinos.
La instalación contaba con un ascensor interno, varias duchas, aire acondicionado y una distribución similar a la de un pequeño departamento, lo que evidencia un alto nivel de sofisticación y preparación para largas estancias.
Este hallazgo forma parte de una serie de inspecciones a más de 30 inmuebles relacionados con ‘Fito’ y su red de testaferros, que buscan desmantelar la compleja estructura financiera y logística de Los Choneros.
En otra propiedad, la Policía Nacional encontró cuatro cajas fuertes ocultas detrás de paredes falsas, con joyas y objetos valorados en aproximadamente medio millón de dólares.

Tras la captura de alias ‘Fito’ el 25 de junio en el primer búnker, las autoridades han intensificado los controles para detectar propiedades vinculadas a su círculo cercano, incluyendo familiares y personas de confianza. Entre ellos, su hermano Yandry Macías, quien también se encuentra detenido por lavado de activos, así como la novia y suegros de ‘Fito’.
Según las autoridades del Gobierno, las investigaciones continúan para desarticular completamente esta red y esclarecer cómo estas viviendas incautadas y objetos de alto valor fueron adquiridos y manejados. El objetivo: fortalecer las acciones contra el lavado de activos y el crimen organizado en la región.

Para leer más contenido de Diario EXPRESO, SUSCRÍBETE AQUÍ.