
Cooperativa San Francisco: el bastión de Los Lobos de donde salieron los coches bomba
Esta zona ha sido identificada por Inteligencia de las FF. AA. como bastión criminal, junto a cárceles de Guayaquil.
Las camionetas usadas en el atentado del 14 de octubre salieron de la cooperativa San Francisco, zona identificada por Inteligencia de las Fuerzas Armadas (FF. AA.) como bastión del grupo criminal Los Lobos, junto al complejo carcelario de Guayaquil.
(Le puede interesar: ¿Conexión de la explosión en La Bahía con el coche bomba? Lo que dijo Aquiles Álvarez)
La noche de terror en Guayaquil
Una fuerte explosión registrada la noche del 14 de octubre de 2025 sacudió el norte de Guayaquil. Una camioneta explotó en las inmediaciones del Mall del Sol, causando la muerte de una persona y dejando varios heridos.
De acuerdo con el Ministerio del Interior, se trató de un atentado con explosivos profesionales escondidos dentro del vehículo.
Casi al mismo tiempo, otro carro bomba fue desactivado por la Policía en la misma zona. Paralelamente, se reportaron explosiones en puentes que conectan Guayas con Azuay, lo que llevó a las autoridades a considerar la hipótesis de que se trató de ataques coordinados.
Los vehículos salieron de la cooperativa San Francisco
Según los registros de las cámaras de Segura EP, las camionetas cargadas con explosivos salieron desde la cooperativa San Francisco, ubicada al noroeste de Guayaquil, frente al complejo penitenciario de la ciudad.
Una fuente de Inteligencia de las Fuerzas Armadas confirmó a Diario EXPRESO que esa zona funciona como bastión del grupo delincuencial Los Lobos, desde donde se planean operaciones para cooptar guías penitenciarios y policías, así como burlar la seguridad carcelaria.
Desde lo alto de esa cooperativa se alerta a miembros de la organización sobre los movimientos militares o policiales, incluso usando teléfonos satelitales, detalló la fuente.
Una represalia ligada a la minería ilegal
El ministro del Interior, John Reimberg, informó que la principal línea investigativa apunta al grupo Los Lobos, que habría ejecutado los atentados en represalia por los operativos del Gobierno contra la minería ilegal en Buenos Aires (Imbabura) y Ponce Enríquez (Azuay).
“La línea investigativa está por el grupo GDO Los Lobos, quienes serían los autores y sería en represalia a la destrucción de la minería ilegal que se hizo en Buenos Aires”, declaró el funcionario.

Contexto de violencia y tensión social
Los atentados se produjeron en medio de tensiones nacionales por el paro indígena convocado en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel, que derivó en protestas en varias provincias.
El ataque de Guayaquil coincidió también con la explosión reportada en Azuay, donde se activó un puente de mando provincial. Otra explosión se registró en el puente Churute-Naranjal, en Guayas.
Un enclave estratégico para el crimen
La cooperativa San Francisco se ha levantado sobre terrenos irregulares y, según informes de Inteligencia de las FF. AA., su ubicación e informalidad la han convertido en un fortín urbano para las bandas criminales.
Allí, los miembros de Los Lobos vigilan las entradas y salidas del complejo penitenciario, alertan sobre operativos y almacenan explosivos y armas.