Redes sociales y política
La redes sociales han sido las m´s utilizadas en la campaña de la Consulta Popular 2025.Cortesía: Imagen referencial Pixabay.

Consulta Popular 2025: dónde están invirtiendo los partidos y qué medios usan

Las campañas que impulsaron el "Sí" y "No" se volcaron, sobre todo, a la red social Tik Tok

La campaña electoral por el Referéndum y Consulta Popular 2025 concluye a las 23:59 del 13 de noviembre de 2025. Sin embargo, un espacio sin mayor control ha sido el de las redes sociales. La plataforma TikTok fue la más utilizada por las campañas de las dos opciones en disputa.

(NO TE PIERDAS: Consulta popular 2025: ¿por qué no se realiza la votación en la cárcel de Machala?)

La campaña electoral cuenta con dos formas de financiamiento: público y privado. El Consejo Nacional Electoral (CNE), a través del fondo de promoción electoral, destina recursos para los spots publicitarios de cada organización inscrita. 

El pautaje se realiza directamente entre los medios de comunicación y el organismo electoral; es decir, no es un gasto asumido por las organizaciones políticas y sociales. Para mañana está previsto que el CNE presente una cifra consolidada sobre lo entregado.

voto ppl

26 personas privadas de libertad votaron en la cárcel de Cotopaxi

Leer más

Lo que muestran los datos

Las redes sociales, no obstante, se han convertido en un eje fundamental de la campaña. Tanto el Gobierno como la oposición a las preguntas de la Consulta Popular han buscado posicionar sus mensajes en estas plataformas.

Las campañas por el Sí y por el No han recurrido principalmente a TikTok. Alondra Enríquez, gerente de Expert Services y especialista en redes sociales, cuenta con datos que revelan que, en el caso del Sí, el 70% de las publicaciones se realizaron en esa red

Entre el 29 de octubre y el 12 de noviembre de 2025 —un día antes del cierre de campaña— se registraron 32.700 publicaciones. De ese total, el 70% fue en TikTok, mientras que un 9% se difundió en X. El resto se dividió entre Facebook e Instagram.

En cuanto a la campaña por el No, se contabilizaron 83.000 publicaciones. De ellas, el 79% se difundió en TikTok. El 11% se repartió entre X, Facebook e Instagram, siendo esta última la menos utilizada, con apenas un 4%.

Los datos que arroja Meta

Entre el 10 de octubre y el 12 de noviembre de 2025, la Biblioteca de Anuncios de Meta —empresa que administra Facebook e Instagram— registró a la página Sí o Sí como la número uno en la lista de anunciantes.

Con un total de 85 publicaciones promocionadas, esa página invirtió 13.361 dólares. En segundo lugar aparece la página Daniel Noboa, administrada por el propio presidente, desde la cual se difundieron 11 anuncios con un costo de 11.903 dólares.

El tercer lugar lo ocupa la página Ahora Sí Ecuador, también promotora del Sí, que publicó 65 anuncios por un valor de 2.493 dólares.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!