
Consulta Popular 2025: ¿Desde qué hora empezará la transmisión de los resultados?
La presidenta del CNE, Diana Atamaint, anunció que solamente una empresa se calificó para el exit poll
La jornada electoral del Referéndum y Consulta Popular 2025 concluirá a las 17:00 del 16 de noviembre. A partir de esa hora, las Juntas Receptoras del Voto iniciarán el escrutinio. Según el Consejo Nacional Electoral (CNE), los primeros resultados podrán observarse desde las 19:00.
(NO TE PIERDAS: Consulta Popular en Ecuador: ¿Qué esperar del clima el 16 de noviembre?)
El proceso comenzó el 13 de noviembre de 2025 con el sufragio de las personas privadas de libertad. En ese contexto, la presidenta del CNE, Diana Atamaint, señaló: “Nosotros esperamos que los primeros resultaos podamos empezar a mirarlos en pantalla a partir de las 19:00”.
Cabe recordar que, en esta ocasión, el CNE no contará con el conteo rápido que se ha aplicado en otros procesos electorales. Únicamente la empresa Cedatos se inscribió y fue habilitada para entregar el exit poll o resultados a boca de urna.
La información, antes de difundirse, deberá pasar por el CNE. “Antes de publicar hacia la ciudadanía, lo cual debe ser después de las 17:00, primero tendrá que informar al Consejo Nacional Electoral para revisar que cumpla con los requisitos”, añadió Atamaint.
Voto de las personas privadas de libertad
De acuerdo con el CNE, en esta jornada están habilitados para sufragar 9.078 privados de libertad. La mayor concentración se registra en la provincia del Guayas, con 4.252 votantes: 3.971 hombres y 281 mujeres. En contraste, Pastaza es la provincia con menor número de sufragantes, apenas 17.
La presidenta del CNE inauguró oficialmente la jornada y recordó que las votaciones en los centros penitenciarios se extenderán hasta la tarde del 13 de noviembre de 2025. Los resultados se escrutarán junto con la votación general, a partir de las 17:00 del 16 de noviembre.

Las preguntas de la Consulta 2025
El 16 de noviembre de 2025, los ecuatorianos acudirán a las urnas para pronunciarse sobre cuatro preguntas. Tres corresponden al Referéndum 2025 y, de aprobarse, implicarían reformas a la Constitución vigente:
- "¿Está usted de acuerdo con que se elimine la prohibición de establecer bases militares extranjeras o instalaciones extranjeras con propósitos militares, y de ceder bases militares nacionales a fuerzas armadas o de seguridad extranjeras, reformando parcialmente la Constitución, de conformidad con el anexo de la pregunta?"
- "¿Está usted de acuerdo con que se elimine la obligación del Estado de asignar recursos del Presupuesto General del Estado a las organizaciones políticas, reformando parcialmente la Constitución de conformidad con el Anexo de la pregunta?"
- "¿Está usted de acuerdo con reducir el número de asambleístas y que se los elija de acuerdo con los siguientes criterios: 10 asambleístas nacionales; 1 asambleísta elegido por cada provincia; y 1 asambleísta provincial adicional por cada 400.000 habitantes de acuerdo al último censo nacional?"
- La cuarta pregunta, ubicada en el casillero D, corresponde a la consulta popular. En caso de aprobarse, no implicará una reforma puntual a la Constitución, sino la convocatoria a una Asamblea Constituyente encargada de redactar una nueva carta política para el país.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!