
CNE inició la Consulta 2025 con voto de presos; suspenden jornada en cárcel de El Oro
Tras la masacre en la cárcel de El Oro, el CNE suspendió los comicios. En 41 prisiones sí habrá votaciones
Las votaciones por el Referéndum y Consulta Popular 2025 arrancaron este 13 de noviembre de 2025 con el sufragio de las personas privadas de libertad sin una sentencia ejecutoriada. Según el Consejo Nacional Electoral (CNE), en esta jornada están habitadas para votar 9.078 privados de libertad.
La mayor cantidad de presos que hoy se ubica en el Guayas con 4.252 presos. De ellos, 3.971 son hombres y 281 son mujeres. La provincia en la que la se ubica la menor cantidad de sufragantes es Pastaza, con 17 privados de libertad.
La presidenta del CNE, Diana Atamaint, fue la encargada de inaugurar la jornada. Ella recordó que las votaciones en las cárceles se extenderán hasta la tarde de hoy y los resultados se escrutarán a partir de las 17:00 del próximo 16 de noviembre de 2025, tras la votación general.
Del total habilitado para votar en las cárceles, el CNE estima que voten 8.642, debido a la suspensión de la jornada en El Oro.
Las votaciones se suspendieron en El Oro
Durante el pasado sábado 8 y domingo 9 de noviembre de 2025, en el centro penitenciario de El Oro se produjo una masacre. Producto de aquello, poco más de 30 presos fallecieron. Aún se investigan las causas de ese hecho.
Además, después de los actos violentos, el presidente de la República Daniel Noboa, definió el traslado de 300 presos a la aún no terminada cárcel del Encuentro.
Producto de esos hechos, la Junta Provincia del CNE definió la suspensión de la jornada electoral. En su resolución se declara: "No realizar el voto para personas privadas de libertad por no brindar las garantías técnicas, administrativas, logísticas y de seguridad para el día de las elecciones".
Las preguntas de la Consulta 2025
El próximo 16 de noviembre de 2025, los ecuatorianos acudirán a las urnas para pronunciarse sobre cuatro preguntas. Tres de ellas tienen que ver con el Referéndum 2025. Es decir, está tres interrogantes, de ser aprobadas, implicaría modificaciones a la actual Constitución.
- "¿Está usted de acuerdo con que se elimine la prohibición de establecer bases militares extranjeras o instalaciones extranjeras con propósitos militares, y de ceder bases militares nacionales a fuerzas armadas o de seguridad extranjeras, reformando parcialmente la Constitución, de conformidad con el anexo de la pregunta?"
- "¿Está usted de acuerdo con que se elimine la obligación del Estado de asignar recursos del Presupuesto General del Estado a las organizaciones políticas, reformando parcialmente la Constitución de conformidad con el Anexo de la pregunta?"
- "¿Está usted de acuerdo con reducir el número de asambleístas y que se los elija de acuerdo con los siguientes criterios: 10 asambleístas nacionales; 1 asambleísta elegido por cada provincia; y 1 asambleísta provincial adicional por cada 400.000 habitantes de acuerdo al último censo nacional?"
- La cuarta, ubicada en el casillero D es de consulta popular; es decir, de ganar el sí no implica un cambio puntual a la actual Constitución. Plantea la convocatoria a una Asamblea Constituyente que se encargaría de la redacción de una nueva carta política para el país.
Para leer contenido de calidad sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ