CATEDRATICOS INICAN ELABORACION PREGUNTAS CONCURSO CNE
El equipo de catedráticos elaboraron las preguntas en un servidor cerrado, que permanece en las instalaciones del Consejo de Participación Ciudadana (CPCCS).KARINA DEFAS/EXPRESO

¿Renovación CNE en riesgo? Se "analizan" alertas de filtración de preguntas de examen

El presidente del CPCCS, Andrés Fantoni, señala que el departamento jurídico analiza las alertas sobre el concurso

La renovación del Consejo Nacional Electoral (CNE) sigue generando problemas: ahora se investiga una posible filtración del banco de preguntas y casos prácticos elaborado para la fase de oposición, en el proceso de selección y designación de dos de los cinco vocales.

Así lo confirmó a EXPRESO el presidente del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), Andrés Fantoni, quien precisó que las alertas surgieron en la Comisión Ciudadana de Selección del concurso, durante el tiempo en que el proceso estuvo suspendido por un recurso legal.

“Los miembros de la Comisión Ciudadana nos informaron de varios hechos que se suscitaron mientras se mantuvo vigente la medida cautelar que suspendió el proceso. Dos comisionados alertaron de una presunta filtración de preguntas y lo afirmaron públicamente en una sesión (...)”, comentó Fantoni.

Posible filtración de preguntas, una alerta que llegó temprano

El presidente del CPCCS se refiere a la sesión del 14 de septiembre de la Comisión, cuando su vicepresidenta, Erika Bastidas, avisó de este riesgo: “No sabemos qué va a pasar con las preguntas, qué pueda suceder con los catedráticos. Mi temor es que se puedan filtrar, que puedan existir conversaciones”.

Para entonces, las preguntas y casos prácticos de la fase de oposición del concurso ya habían sido elaborados por el equipo de catedráticos, pero quedaron sin utilizarse tras la suspensión de la prueba (prevista para el 15 de septiembre), a causa de una medida cautelar concedida dentro de una acción de protección contra el proceso.

cpccs concurso CNE
La Comisión Ciudadana de Selección elevó la alerta al Pleno del CPCCS, presidido por Andrés Fantoni (i).Foto: Archivo

CPCCS descarta vulneración a equipos informáticos, pero investiga

El presidente Andrés Fantoni acotó que tras conocer estas alertas, el Pleno del CPCCS resolvió remitirlas a la Coordinación de Asesoría Jurídica, “a fin de que, en el informe que dispuso el Pleno anteriormente, se analicen estas alertas y se determinen las acciones que deben adoptarse para el desarrollo de esta fase y la continuidad del proceso”.

Sin embargo, pese a reconocer que existe una investigación en curso para descartar las alertas, Fantoni aclaró que no hay indicios de vulneración del servidor y que este se encuentra bajo custodia institucional y de la Policía Nacional, en cajas de seguridad cuyo acceso está restringido. Únicamente los coordinadores de la veeduría y del equipo de catedráticos tienen acceso a las cajas de seguridad.

Este Diario intentó comunicarse por correo electrónico con la vicepresidenta Bastidas, de la Comisión Ciudadana, para consultarle sobre las garantías y medidas de seguridad provistas por el CPCCS para proteger el servidor que contiene el banco de preguntas. Sin embargo, hasta el cierre de esta edición no se obtuvo respuesta.

Postulante al CNE pierde confianza en el concurso

Este nuevo inconveniente en la renovación parcial del CNE, de acuerdo con Fausto Camacho, uno de los postulantes con mejor puntaje hasta la fase de méritos y exvocal electoral, solo profundiza la desconfianza en el trabajo del CPCCS y pone en duda la legitimidad del resultado que arroje el concurso.

“No sería nada extraño, con todas las cosas que han sucedido en ese Consejo, que se pudieran haber filtrado preguntas. No tengo la más absoluta confianza en un organismo que ha demostrado no estar a la altura del mandato constitucional de designar a las autoridades de control”, señaló.

Aunque es uno de los postulantes mejor puntuados hasta el momento, Camacho cuestionó la falta de independencia del CPCCS: “Desde hace algún tiempo, las decisiones no se resuelven en función de los méritos, sino de los acuerdos y convenios políticos. Lo digo con énfasis y con absoluta claridad”.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!