Mario Godoy preside el Consejo de la Judicatura y enfrentó un pedido de juicio político en la Asamblea.
Mario Godoy preside el Consejo de la Judicatura y enfrentó un pedido de juicio político en la Asamblea.Cortesía: Judicatura/ X.

Consejo de la Judicatura sanciona a jueces y funcionarios por actos de corrupción

Entre los sancionados se encuentran dos servidores judiciales de la Unidad de Garantías Penitenciarias de Sucumbíos

En un video difundido por el Consejo de la Judicatura, su presidente, Mario Godoy, expuso las decisiones adoptadas en función de las actuaciones irregulares del órgano judicial. La institución reafirmó su postura firme contra la corrupción en el sistema de justicia, al anunciar la destitución y sanción de varios jueces y funcionarios que habrían incurrido en conductas irregulares.

(Te puede interesar: ¿Peligra la independencia judicial? Investigación expone límite del control político)

Entre los sancionados se encuentran dos servidores judiciales de la Unidad de Garantías Penitenciarias de Sucumbíos (SWAY), acusados de otorgar beneficios penitenciarios de forma indebida. También figuran otros funcionarios vinculados al caso 'narcotentáculos', que investiga la infiltración del crimen organizado en el aparato judicial.

El pleno del Consejo aseguró que estas medidas buscan proteger la independencia e integridad de los operadores de justicia que cumplen con su labor de manera responsable. Además, reiteró su compromiso con una justicia transparente y con la recuperación de la confianza ciudadana.

¿Peligra la independencia judicial?

En medio de una escalada de violencia y una creciente desconfianza institucional, el Gobierno ecuatoriano ha emprendido un proceso de observación a jueces y fiscales señalados por presuntamente favorecer a estructuras criminales.

Wilman-Terán

Wilman Terán, el nexo entre la narcojusticia y la liberación de Jorge Glas

Leer más

La medida, liderada por el presidente Daniel Noboa y el ministro del Interior, John Reimberg, ha reavivado el debate sobre la independencia judicial, la lucha contra la impunidad y el crimen organizado, además de los límites del poder presidencial.

El Ejecutivo anunció la conformación de un frente común con la Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE), para investigar el origen patrimonial de operadores judiciales que hayan emitido fallos cuestionables a favor de presuntos delincuentes.

Para leer contenido de calidad sin restricciones, SUSCRÍBETE A EXPRESO