
¿Cómo se compara el sistema de bonos de Daniel Noboa con otros países de la región?
No se conoce cuántos beneficiarios del bono de desarrollo humano existen al momento ni detalles sobre otros subsidios
Desde hace 27 años (1998), en Ecuador se entrega un subsidio económico, que originalmente se conoció como "bono de la pobreza", hoy es el Bono de Desarrollo Humano. En otros países de la región, como Argentina, Colombia o Bolivia también hay transferencias económicas, dirigidas a la población considerada vulnerable.
En Ecuador, el Ministerio de Desarrollo Humano, antes de Inclusión Económica y Social, no ha respondido a EXPRESO, desde el 17 de septiembre hasta el 6 de noviembre del 2025, cuántos beneficiarios de bonos existen al momento. Con la eliminación del subsidio al diésel se ha promocionado el aumento de 55 mil nuevos beneficiarios, pero en ningún comunicado se indica el total de personas que lo recibe en el país.
El Bono de Desarrollo Humano se supone que es condicionado a que las familias que lo reciben envíen a sus hijos a las escuelas y colegios y los lleven a controles médicos. Esa fórmula se sigue en otros países. En Colombia hay programas como Familias en Acción, cuyo requisito es llevar a los niños a los planteles y que se hagan chequeos de salud. En Bolivia está el Bono Juancito Pinto, un incentivo para mantener en el sistema educativo a los chicos.
Del sistema de bonos de Daniel Noboa se conocen pocas cifras. En su presidencia se han creado programas como Jóvenes en Acción, por los que se paga 400 dólares al mes por realizar diferentes tareas, durante media jornada de trabajo; otro es el Bono Raíces, por el que se promocionó que 100.000 agricultores recibirían 1.000 dólares por una sola ocasión, para compensar a las familias campesinas por el aumento del diésel.
Sobre bonos habló ministro Burbano
"El año anterior creamos un primer bono, Jóvenes en Acción, que es un bono que tiene como condición que los jóvenes se vinculen a trabajo voluntario en actividades agrícolas, de transporte y obras públicas y medioambientales. Ayudaron a mitigar el efecto de la crisis climática", dijo el ministro Harold Burbano.
Además, Burbano dijo que ese es el programa espejo de Ecuatorianos en Acción, así como de Impulso Emprende (transferencia de mil dólares a negocios pequeños o asociaciones de la economía popular y solidaria).
La inversión estatal en bonos
El lunes, en la Comisión de Transparencia y Participación Ciudadana, Burbano dio algunas cifras. Aunque no le consultaron sobre los bonos permanentes. Tampoco se conoce el criterio de selección. Comentó que en total se invertirán USD 370.367.033,00, para 458.937 ciudadanos.
- USD 97.289.200,00 para Jóvenes en Acción.
- USD 770.770,00 para migrantes retornados.
- USD 58.654.000,00 para el programa Reactívate Incentívate Emprendedor.
- USD 78.120.800,00 para Ecuatorianos en Acción.
- USD 11.516.800,00 para el Bono Catta–Nuevo Ecuador.
- USD 20.582.863,90, para transferencias complementarias.
- USD 72.151.000,00, para el Bono Raíces.
- USD 31.351.600,00 para el nuevo período de Jóvenes en Acción.
Las críticas a la entrega de bonos
En la Comisión de Garantías Constitucionales de la Asamblea, conducida por la Revolución Ciudadana, se dijo que se fiscalizará los bonos y ayudas sociales estatales entregados presuntamente durante la pasada campaña electoral.
#AlertaPanas
— Only Panas (@onlypanasec) November 6, 2025
“SE HABLA DE TRANSPARENCIA, PERO SE OCULTA INFORMACIÓN”, advirtió el asambleísta Cristian Benavides, al denunciar que el Gobierno declaró reservado el contenido del programa “Jóvenes en Acción” del Ministerio de Desarrollo. El legislador informó que solicitó… pic.twitter.com/4J3F1q8YSv
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!