
La ciudadanía acoge la invitación de EXPRESO para presentar propuestas
94 propuestas ciudadanas de 13 cantones se han recibido en nueve días. Personas de 21 hasta los 87 años han participado
Hace nueve días, EXPRESO convocó a la ciudadanía a evaluar y enviar a la redacción sus propuestas concretas sobre los cambios legales y constitucionales que consideren necesarios, ya que ciertas disposiciones han creado trabas para el desarrollo del país. Posteriormente, estos planteamientos serán publicados en el diario.
Durante este tiempo, el Diario ha recibido 94 propuestas. Del total, la mayoría (16) se refieren al régimen político, seguidas por el ítem “otro” (también con 16). En este último apartado, la ciudadanía ha abordado 10 ejes: energía eléctrica y justicia, con tres aportes cada uno; constitucional y medio ambiente, con dos propuestas cada uno. Además, se recibieron una iniciativa en cada uno de los siguientes temas: administración pública, aduanas, pueblos y nacionalidades, subsidios, transporte y vías.
En lo relacionado con el régimen político, los ciudadanos han presentado cinco propuestas para reformar el Legislativo. También se han planteado tres ideas para la eliminación y/o modificación de las funciones del Estado, y dos para reformar el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, entre otras.
En el ámbito de la seguridad social se han recibido 12 propuestas, y en el económico, 11. Por otro lado, en educación y seguridad ciudadana se registraron 10 planteamientos. En salud, nueve; en empleo, seis; y en inversión extranjera, cuatro.
¿De qué ciudad y quiénes han aportado con ideas?
Guayaquil ha sido la ciudad con mayor participación: 45 personas del total corresponden al puerto principal, seguida por Quito (23). De Manta se recibieron ocho propuestas ciudadanas; de Salcedo, cuatro; de Loja, tres; y de Daule y Durán, dos respectivamente. En cambio, de Cuenca, Flavio Alfaro, Ibarra, Machala, Portoviejo y Samborondón, se recibió una propuesta por ciudad. Además, una persona no indicó su lugar de origen.
LE INVITAMOS A LEER: Noboa habla de posible influencia del grupo "Muslim Brotherhood" en Ecuador
En cuanto a los grupos etarios, quienes más enviaron propuestas pertenecen a los rangos de 60 a 69 años y de 71 a 79 años, con 24 personas en cada segmento; seguidos por el grupo de 40 a 48 años, con 14 personas. En el rango de 50 a 59 años participaron 13 personas; entre 21 y 29 años, 12 personas; entre 80 y 87 años, cuatro; y entre 33 y 38 años, tres personas.
No obstante, los adultos mayores de 76 años han sido quienes más se involucraron en esta iniciativa, con once participantes en total. También se destaca la participación de ciudadanos de 68, 64 y 28 años, con ocho propuestas en cada caso. Asimismo, los adultos de 50 y 48 años presentaron seis proyectos cada uno.
En cuanto a las profesiones desde las cuales surgieron las propuestas, 12 fueron enviadas por economistas. También participaron jubilados, psicólogos, comerciantes e ingenieros en sistemas, con ocho propuestas por grupo. Además, se recibieron iniciativas de profesionales en medicina, arquitectura, agropecuaria, agronomía, turismo, docencia, derecho, producción audiovisual, sociología, comunicación, contabilidad, e ingenierías comercial, civil, mecánica, electrónica y en sistemas.
Igualmente, participaron estudiantes universitarios, empresarios y personas dedicadas a la seguridad digital. Además, una persona se identificó como desempleada y otra como ama de casa.
LE PODRÍA INTERESAR LEER: El CPCCS analiza nuevo reglamento de comisiones: estos son los puntos principales
Dos conquistas ciudadanas
Aunque tuvo que esperar 10 años, el colectivo Yasunidos logró que la Corte Constitucional diera paso a la propuesta de consulta popular para cesar la actividad petrolera en el Parque Nacional Yasuní, ubicado en las provincias amazónicas Pastaza y Orellana. En 2023, el 58,95 % de los ecuatorianos, en consulta popular, apoyaron esta iniciativa.
También el colectivo Quito sin Minería promovió que se consultara a la población quiteña sobre la prohibición de la explotación y exploración de minería metálica en la reserva de la biósfera Chocó Andino. En cuatro preguntas el sí logró más del 68 %.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!