Plazo. Fantoni espera que el Consejo de Participación analice y apruebe la reforma en 15 días.
Plazo. Andrés Fantoni espera que el Consejo de Participación analice y apruebe la reforma en 15 días.Foto: René Fraga/ EXPRESO

El CPCCS analiza nuevo reglamento de comisiones: estos son los puntos principales

Fantoni habla de poner límites a las comisiones que seleccionan autoridades. Vocales analizan opciones y escenarios

La reforma al reglamento de las comisiones ciudadanas de selección es el proyecto que el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) plantea como solución para acelerar los procesos de designación de autoridades. 

(Te invitamos a leer| El Ejecutivo incumple el envío de la terna para renovar la Judicatura, ¿por qué?)

Augusto Verduga

Caso Ligados: Exconsejero Augusto Verduga se enfrenta a una posible orden de prisión

Leer más

El presidente del organismo, Andrés Fantoni, dice que la modificación al reglamento, vigente desde el 2021, tiene dos objetivos principales: acortar los tiempos que las comisiones emplean para desarrollar el proceso y mejorar los pagos de las dietas de los comisionados que llevan adelante los concursos.

El miércoles 30 de abril de 2025, Fantoni y el resto de consejeros se reunieron en la tarde para conformar las mesas técnicas e iniciar el análisis de su propuesta y de las iniciativas de los demás integrantes. Estima que en 15 días concluirá la modificación y asegura que cada punto cambiado lo darán a conocer públicamente.

Existen tres modalidades de selección

Sin embargo, el ofrecimiento no es tan sencillo, señala Esteban Ron, decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de la UISEK. Según el catedrático, “es muy complicado que un reglamento general mejore el proceso de selección de todas las autoridades”.  

El Consejo de Participación tiene a cargo la designación de las autoridades de control.

Designación de autoridades: ¿Las elecciones 2025 marcaron el ritmo del CPCCS?

Leer más

Esto porque recuerda que existen tres modalidades de designación de autoridades en el CPCCS: la de postulación abierta, donde cada ciudadano puede presentarse, como en el concurso del Consejo Nacional Electoral (CNE); la de postulación específica dirigida solo a determinados profesionales, como los aspirantes a la Corte Constitucional (CC) donde solo participan abogados; y el reconocimiento de postulaciones vía ternas, que se realiza para renovar el Consejo de la Judicatura.

De allí que la generalidad sería un problema. El especialista cuenta que “por ello algunos colegas hemos puesto en discusión que no necesitas un reglamento específico de las comisiones ciudadanas de selección sino un reglamento por cada concurso, en donde también figure el reglamento de la comisión ciudadana y cómo va a operar. Es decir, que tenga un nivel de especialidad de autoridades en cuanto a comisión y a valoración, así como sus límites”. 

Menciona como ejemplo la comisión de selección de la CC. “Fue la misma que evaluó a los jueces cuando antes había una comisión académica”, destaca.

Los cambios que plantea el titular del CPCCS

DAVID ROSERO PLENO CPCCS 2025

CPCCS ahora dice que demoras en concursos son por un 'reglamento congelador'

Leer más

Al respecto, Fantoni aclara que el reglamento reformado solo se aplicará al proceso de selección por méritos y no por ternas. Planteará fijar un tiempo máximo de cuatro meses para concluir el proceso total, que podría ampliarse a seis “por condiciones exógenas, sino (la comisión) tendrá responsabilidades con Contraloría, Fiscalía porque esto emplea recursos estatales”, agrega.

Por otro lado, los temas técnicos de los reglamentos también generan preocupación, señala Ron. Sugiere hacerlos más estrictos para evitar la interpretación de los comisionados, como los títulos que deben tener las autoridades, la valoración respectiva y los pagos de los integrantes. “No puedes tener comisiones impagas, a las cuales pones los mismos requisitos que a la autoridad, ¿quién va a querer ser parte? Absolutamente nadie”, subraya. 

Los planteamientos de los consejeros

ANDRES FANTONI PRESIDENTE DEL CPCCS REGLAMENTO FISCAL GENERAL

Selección del fiscal general: el CPCCS se da el poder de alterar los resultados

Leer más

Para la consejera Piedad Cuarán el tema de los recursos podría solventarse a través de “alianzas con instituciones amigas con las que tenemos convenios y que no haya pretexto”. Manifiesta que en la reunión analizarán “minuciosamente dónde hace falta un cambio y así dar prioridad a todos los procesos, no solo al de la Fiscalía. Tenemos que avanzar”, añade.

En la cita también se expondrán las dudas por las posibles consecuencias. Según el vocal Gonzalo Albán, se discutirá la propuesta de la Presidencia del CPCCS, se fijarán fechas y evaluarán eventuales escenarios. “Esperemos que no haya acciones de protección que incidan en el procedimiento”, comenta.

En este sentido, Fantoni asegura que ha revisado los antecedentes de inconvenientes de ese tipo en anteriores concursos “para tomar las correcciones necesarias” y adelanta que la reforma se aplicará en los concursos que todavía no tienen los comisionados de selección, como en los procesos de la Fiscalía General del Estado, CNE, Defensoría, etc.

Finalmente, observa Ron, hay un tema crucial y que no lo establece el reglamento: la voluntad política. Al respecto, en el Consejo aseguran que sí existe. “Prueba de ello son las sesiones que se han dado”, concluye Cuarán.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!