bandera ecuador
Ecuador enfrenta crisis en múltiples dimensiones.CANVA

Propuestas ciudadanas: Ecuador, la inspiración de ideas para los desafíos del país

Conoce qué motivó a varias personas a enviar sus aportes a la iniciativa de propuestas ciudadanas de EXPRESO

El amor es la fuerza más grande que mueve al mundo. De hecho, es el sentimiento que ha motivado a muchas personas a participar en la iniciativa de propuestas ciudadanas de EXPRESO, para brindar soluciones a los problemas del Ecuador.

Con el objetivo de otorgar un mayor protagonismo al ciudadano en la búsqueda de salidas a los problemas más apremiantes del país, este Diario lanzó la iniciativa de propuestas ciudadanas, para que las personas puedan alzar su voz y compartir sus ideas para enfrentar las crisis nacionales.

Hasta el cierre de esta edición, más de 90 ecuatorianos han enviado sus propuestas para solucionar diversos problemas que atraviesa el país, como la inseguridad, la corrupción, la falta de oportunidades laborales y educativas, entre muchos otros temas que incluso los afectan personalmente.

ciudadanía
La iniciativa de propuestas ciudadanas busca darle mayor protagonismo a la ciudadanía para que plantee soluciones a los problemas que aquejan al país.Flor Layedra Torres

Las propuestas, en voz de los ciudadanos

Ese es el caso de Andrea Rosero Ocoha, de 40 años y comerciante de Guayaquil, quien, por una experiencia personal, detectó un problema en el ámbito laboral y considera que debe ser solucionado por las autoridades competentes. Sin embargo, ella da el primer paso.

Miguel Ángel González, David Almeida, Andrés Quishpe, Juan Carlos Salvador y Holbach Muñetón.

Gremios y cámaras tienen propuestas para una posible Constituyente

Leer más

Le puede interesar: Comandante Policía: "Este será un periodo de depuración y transparencia"

“Llevo dos años sin trabajar por la discriminación por edad. No me escogen por eso”, comenta, y señala que es un problema que afecta a más personas de lo que parece. De hecho, sostiene que es una situación comparable a la falta de oportunidades laborales para los jóvenes debido a la exigencia de experiencia.

De acuerdo con Andrea, la discriminación por edad no solo afecta a personas en su situación, sino también a los jóvenes que no logran conseguir su primer empleo. “No solo hay cosas en contra de la juventud, sino también en contra de las personas mayores de 40 años”, acota.

Le puede interesar: ¿Cuál es el principal reto de la vicepresidenta electa, María José Pinto?

En ese sentido, sostiene que es necesario crear oportunidades laborales para los jóvenes desde los 16 años, a fin de que adquieran una experiencia mínima que les abra otras puertas; pero también nuevas plazas de trabajo para quienes aún no han llegado a la tercera edad.

Andrea incluso sostiene que tomar acción en este ámbito tendría una repercusión directa en la inseguridad que azota al país. “Si se generaran oportunidades de trabajo desde los 16 años, al menos en vacaciones, los chicos no caerían en los vicios ni en las drogas. Cuando le agarran amor a lo prohibido, abandonan los estudios”.

La nueva Asamblea se posesionará el 14 de mayo de 2025.
Entre los planteamientos de la ciudadanía está reducir los sueldos de los asesores de los asambleístas o endurecer los requisitos para ser legislador.Cortesía: Asamblea/ Flickr

En esa misma línea, la situación que atraviesa la comunidad de Ciriaco, en Flavio Alfaro, provincia de Manabí, motivó a Wilminton Zambrano, estudiante universitario de 21 años, a participar en la iniciativa Propuestas Ciudadanas. “Me animé a enviar esta propuesta, ya que es un tema por el que hemos venido luchando durante años junto con mi comunidad”.

Según comenta Wilminton, la única vía de acceso a su comunidad era de carpeta asfáltica, pero se ha ido deteriorando con el tiempo, especialmente por las lluvias. “Las autoridades encargadas de su mantenimiento no lo hacían como era debido”, acota, y señala que esta también es la realidad de otras comunidades agrícolas que quedan incomunicadas por la falta de atención a sus vías.

En ese sentido, insta al Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) a realizar una evaluación integral de las vías de comunidades como Ciriaco para que, junto a los GAD, se habilite la conectividad de sus habitantes, especialmente en zonas dedicadas a la agricultura.

El Consejo de Participación tiene a cargo la designación de las autoridades de control.
También hay planteamientos para la eliminación del Consejo de Participación Ciudadana (CPCCS).Foto: Angelo Chamba/ Expreso

El compromiso por Ecuador, una fuente de inspiración

Por otra parte, desde Macará, en la provincia de Loja, Ludy Rey Suquilanda, abogada de 57 años, decidió enviar su propuesta ciudadana a este Diario por la indignación que siente al ver el deterioro progresivo del país que tanto ama. “No se trata de qué me da mi país, sino de qué puedo dar yo a mi país”, dice.

El presidente Daniel Noboa durante un evento público con ciudadanos.

Las ideas ciudadanas son cruciales ante el planteamiento de reforma constitucional

Leer más

Le puede interesar: “Solo recogen cadáveres”: ciudadanos exigen intervención urgente en Santa Elena

En ese sentido, sostiene que “nosotros, los ciudadanos, sí quisiéramos que, de alguna u otra manera, cambien estas situaciones, como la corrupción”, y señala que no existen suficientes espacios para exponer los problemas que aquejan al país y sus posibles soluciones.

De hecho, Ludy dice sentirse parte de las personas que pueden dar una salida. “No es que yo tenga mucho dinero, pero tengo buenas manos y capacidad para trabajar”, continúa, y señala a la Asamblea Nacional como una institución a la que hay que empezar a observar.

Le puede interesar: Entre críticas a Noboa, la marcha de los trabajadores llegó al centro de Quito

De acuerdo con Ludy, el Estado destina muchos recursos a los asesores de los asambleístas, quienes se supone que son electos por su capacidad y no para depender de terceras personas. En ese sentido, plantea la necesidad de reducir los sueldos de los asesores o bien endurecer los requisitos para ingresar a la Asamblea, y así garantizar la elección de personas preparadas y libres de vicios de corrupción.

inseguridad Santa Elena
Una reforma judicial también aparece entre los planteamientos del a ciudadanía para combatir a la inseguridad que azota al país.EXPRESO

Al igual que Ludy, Mario Mayorga Soria, ingeniero agrónomo de 48 años, oriundo de Salcedo, en la provincia de Cotopaxi, fue motivado por su amor al país y la preocupación por su estado actual para participar en la iniciativa Propuestas Ciudadanas.

“Es algo muy interesante. Uno siempre está pendiente de cómo mejorar para encaminar a este país que está de capa caída”, comenta, y señala que la justicia es uno de los temas clave para solucionar los problemas que azotan al país.

Por ejemplo, propone una verificación rigurosa de los 20 mejores jueces y fiscales para que se encarguen de tratar temas sensibles como el terrorismo, el narcotráfico y la extorsión. Incluso sugiere que trabajen de forma remota para garantizar su seguridad e independencia frente a los grupos de crimen organizado.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!