
Chimborazo reabre vías tras 8 días de bloqueo
Aunque la circulación se restableció, comerciantes, transportistas y hoteleros alertan que no hay ingresos turístico
En la provincia de Chimborazo, más de mil personas entre miembros del Ejército, Policía y comuneros participaron en la limpieza de las vías en los cantones Alausí, Guamote y Chunchi que permanecieron cerradas desde el pasado lunes, cuando las organizaciones del movimiento indígena de la zona plegaron al Paro Nacional convocado por la Conaie.
En las últimas horas circularon audios en los que se escucha a dirigentes comunitarios confirmar que, tras acuerdos previos, decidieron retirarse para permitir que representantes de la zona instalen mesas de diálogo, tal como lo habían planteado desde días atrás para exponer las necesidades del cantón. aunque no descartan seguir en la lucha, “Permanecemos pendientes de lo que suceda, gracias compañeros, confirmen a los de otros puntos, vayan a sus casitas con la familia” se escucha
Vías habilitadas, pero tránsito aún escaso
Actualmente la circulación vehicular ya es posible, aunque aún se reporta poca afluencia de autos. La gobernadora María José del Pozo confirmó que gracias a un diálogo directo se alcanzaron consensos.
“Reconocemos el derecho que tiene la gente a protestar. La vía estuvo cerrada por ocho días, pero gracias al trabajo con dirigentes que quieren el progreso de su gente nos hemos sentado a conversar. Entendemos que se avanza codo a codo, no codo contra codo”, expresó.
El paro tuvo un impacto inmediato en la actividad económica y turística del centro del país. En Riobamba, el movimiento comercial es bajo pese a que los locales abrieron con normalidad.
“Salí a trabajar temprano, pero hay poco movimiento, no hay gente”, comentó Jorge Bentina, taxista de la ciudad mientras recorría calles semi vacías.
María Guasapha, que vende agua de coco para sobrevivir, contó con preocupación que hoy no ha logrado vender nada.
“Normalmente vendo siete, quince vasos... Ahora ya es mediodía y no he vendido ni una”, lamentó, mirando su canasto intacto.
Sector hotelero reporta cancelaciones
Desde el sector hotelero la situación también es crítica. Jeancarlo Torres señaló que varias reservas se cancelaron desde el inicio del paro.
“Teníamos grupos para el feriado, pero se liberaron las reservas. Esperamos que en estos días algo se reactive”, dijo.
Rocío Pumagulli,coincidió: “Estamos apenas con un 15 por ciento de ocupación. Muy bajo.”
Ahora, con las vías habilitadas y aún con días de asueto por delante, el sector productivo y turístico espera recuperar, aunque sea parcialmente, lo perdido. Sin embargo, existe preocupación. Muchos comerciantes y familias no han generado ingresos en más de una semana.
La incertidumbre crece ante la expectativa de conocer las cifras reales de pérdidas y la falta de circulante en la provincia. “Lo que viene es fuerte. Aunque en la ciudad no se sintió el paro, el cierre de la carretera hizo que el comercio y la producción bajarán considerablemente "dicen varios comerciantes que comienzan a buscar alternativas, porque la economía está golpeada y la gente no tiene dinero con qué consumir.
Para más contenido de calidad SUSCRÍBETE A EXPRESO