Caso Villavicencio
Quito. Los abogados de los procesados en la audiencia del 26 de agosto pasado, que se declaró fallida.API

La investigación del crimen de Villavicencio se hace pública en la audiencia

La Fiscalía presenta ante el juez los resultados de dos años de diligencias, pericias y colaboraciones de testigos

Este 3 de septiembre está previsto que la Fiscalía General del Estado revele el resultado de dos años de investigación sobre los presuntos autores intelectuales del asesinato de Fernando Villavicencio, excandidato presidencial asesinado el 9 de agosto de 2023 tras una reunión política.

La jueza Daniela Ayala, de la Unidad Anticorrupción de Quito, convocó para las 08:40 la audiencia de formulación de cargos contra Xavier Jordán, Ronny Aleaga, Daniel Salcedo y José Serrano, este último detenido en Miami por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés).

Amanda Villavicencio

Hijas de Villavicencio exigen audiencia: “Es nuestro derecho a la justicia”

Leer más

Antes de la instalación de la audiencia ya se evidenciaron posiciones encontradas. Las hijas de Villavicencio solicitaron a la jueza que la diligencia no se difiera más: “Es nuestro derecho a la justicia”, afirmaron. Para ellas, cualquier aplazamiento constituye una afrenta a las víctimas y a la democracia.

La exigencia surgió tras el pedido de la defensa de Xavier Jordán, que solicitó la postergación de la audiencia alegando que debía asistir a una apelación en Cañar el mismo día. Argumentó que su ausencia vulneraría el derecho a la defensa técnica, amparado en el artículo 76 de la Constitución, por lo que pidió reprogramar la diligencia.

La solicitud fue negada, pues la jueza Ayala ya había concedido un primer aplazamiento cuando el abogado de Ronny Aleaga, prófugo en Venezuela, no asistió a la audiencia del 26 de julio. En esa ocasión presentó un certificado médico por la extracción de una muela, pero fue multado con dos salarios básicos, ya que la jueza consideró que se trataba de maniobras dilatorias.

Un proceso largo, pero que puede traer luz sobre lo que pasó

En esa misma audiencia fallida, Ayala preguntó a todos los abogados sobre la fecha para reinstalar la diligencia y acordaron el 3 de septiembre. Sin embargo, Xavier Jordán y su defensor, Juan Carlos Salazar Icaza, no informaron que ese día coincidía con otra audiencia. Según Patricio Rosero, abogado de Amanda y Tamia Villavicencio, esta conducta constituye una “omisión dolosa” que afecta la transparencia y regularidad del proceso: “El silencio procesal intencionado configura una deslealtad contraria al deber de buena fe, probidad y celeridad procesal”, señaló.

Para la audiencia de este miércoles 3 de septiembre, la Fiscalía prevé presentar testimonios anticipados de colaboradores eficaces. Entre ellos, información entregada por Daniel Salcedo y por Lenin Vimos Vimos, antiguo abogado de la banda delictiva Los Lobos. También se sumará otro testigo vinculado al caso Cazador, proceso que aporta detalles sobre la planificación del crimen, las reuniones virtuales y las posibles motivaciones y financiamiento del asesinato.

Caso Villavicencio

El caso Cazador aporta indicios sobre el crimen de Villavicencio

Leer más

En cuanto a las pericias, el expediente incluye la extracción de información y chats de varios cabecillas de Los Lobos, así como de los celulares de los autores materiales. También reposan versiones de la cápsula de seguridad de Villavicencio y análisis de llamadas telefónicas.

Para Serrano, la decisión que tome la jueza Ayala es clave, pues podría influir en su situación legal en Estados Unidos. El próximo 11 de septiembre tiene una audiencia en ese país para analizar su pedido de asilo político y definir si se le concede fianza mientras se resuelve su deportación o permanencia.

En el caso de Xavier Jordán, él sostiene que no existen elementos en su contra. Niega que los chats con el narcotraficante fallecido Leandro Norero le pertenezcan y, en medio del proceso, ha difundido información personal de las víctimas.

Defensa: Correa con Xavier Jordán

El expresidente prófugo Rafael Correa usó su red social para tomar una posición a favor de Xavier Jordán, sospechoso de financiar el asesinato de Villavicencio. Correa publicó un video de Jordán, en el que este asegura que la exfiscal general Diana Salazar “plantó” la prueba del caso Sobornos en la computadora de Laura Terán, quien fue asistente de Pamela Martínez, exasesora de Correa. Jordán ha señalado, como parte de su defensa, que el caso en su contra no tiene elementos. Además, acusa a la exfiscal Salazar de “proteger a los verdaderos responsables”. Esta misma línea fue intentada, sin éxito, por el exasambleísta del correísmo Ronny Aleaga, quien presentó unos supuestos chats con la exfiscal. De manera similar, varias cuentas e influencers correístas han manifestado su apoyo a Jordán.

¿Quieres seguir leyendo el contenido de EXPRESO? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!