Editorial: El IESS debe frenar la corrupción
Antes de considerar mecanismos de endeudamiento, es imperativo que el sistema de seguridad social atraviese por reformas
La propuesta de Gobierno que busca facultar al Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess) para contraer deuda con el fin de fortalecer su sostenibilidad financiera, podría ser el camino futuro para que la seguridad social enfrente nuevos problemas. Facultar a un banco como este, de propiedad del IESS, una entidad que no ha demostrado transparencia ni eficiencia en el manejo de sus fondos, es dar carta abierta para que, en un futuro, pueda recurrir a la deuda para subsanar sus graves problemas.
Antes de considerar cualquier mecanismo de endeudamiento es imperativo que en el sistema de seguridad social se apliquen reformas profundas que garanticen la erradicación de la corrupción. Las investigaciones realizadas por EXPRESO han documentado de manera exhaustiva los pagos irregulares millonarios a clínicas privadas por prestaciones médicas, evidenciando un patrón sistemático de direccionamiento irregular de recursos.
Son indicios de posibles delitos contra el patrimonio de los afiliados, que esperan por una respuesta inmediata de las autoridades competentes y que deberían servir como ‘notitia criminis’ para que la Fiscalía General inicie de oficio las investigaciones correspondientes y determine las responsabilidades penales que correspondan. La iliquidez del IESS no se resuelve con deudas, sino frenando la corrupción que asfixia su operación.