
Caso Apagón: los 12 investigados por presunto peculado en contratos millonarios
Los investigados en el caso Apagón ocuparon cargos técnicos, administrativos o directivos en la empresa pública Celec
La Fiscalía General del Estado ejecutó este lunes 28 de julio de 2025 una serie de allanamientos simultáneos en tres provincias: Bolívar, Guayas y Pichincha. La diligencia corresponde a la investigación por presunto peculado en los contratos de generación térmica firmados durante la emergencia eléctrica de 2024.
El operativo estuvo dirigido para recopilar indicios de funcionarios y técnicos vinculados a la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec) quienes habrían facilitado contrataciones irregulares que generaron un perjuicio superior a 100 millones de dólares, según la Contraloría.
La causa penal, que está en investigación previa, apunta a doce ciudadanos y, además, tiene fuero de Corte Nacional, ya que uno de los investigados es el exviceministro de Electricidad, Fabián Calero.
Los 12 funcionarios habrían intervenido en los procesos contractuales entre Celec EP y las empresas Progen Industries LLC y Austral Technical Management, bajo régimen de excepción.
Los funcionarios gozan de su derecho a la presunción de inocencia, consagrado en el artículo 76 de la Constitución de la República, el cual establece que toda persona es inocente mientras no se declare su culpabilidad mediante sentencia ejecutoriada.
Estos son los 12 funcionarios identificados por la Fiscalía:
- Fabián Mauricio Calero Freire, exviceministro de Electricidad y Energía Renovable
- Marvin Bryan Rubio Zapata, supervisor de Mantenimiento Eléctrico en la Central Térmica de Celec EP
- Julio Eduardo Montesdeoca Escobar, supervisor de Operación en Celec EP
- Byron Fernando Orozco Moreno, subgerente de Estudios (encargado) en Celec EP
- Marlon Iván Casilla Hernández, especialista de Ingeniería de la Producción en Celec EP
- Elizabeth Silvana Paguay Ramírez, exgerente de la Unidad de Negocio Termopichincha de Celec EP
- Irene Alexandra Cuenca Yaguana, directora de Planificación y Desarrollo de Proyectos de Expansión en Celec EP
- Gabriela Alexandra Toazo Caiza, jefa de Programación y Control en la Empresa Pública Estratégica en Celec EP
- Juan Carlos Cornejo Segovia, jefe de Mantenimiento en Celec EP
- Holger Santiago Jaramillo Suntaxi, jefe de Programación y Control en celec ep, unidad Termopichincha
- Carlos Iván Villacís Moya, subgerente de Producción en Celec EP
- Cristhian Andrés Dahik Quijano, exsubgerente Jurídico de Celec EP
Los allanamientos y los dispositivos encontrados
Los allanamientos se realizaron en domicilios y oficinas ubicadas en Pichincha, Guayas y Bolívar. Entre los lugares intervenidos constan la central térmica Guangopolo–Termopichincha, la central Santa Rosa, la sede administrativa de Celec y residencias en sectores como Guápulo, La Alianza, Plaza Marianitas y Chongón.
Los agentes recogieron más de 70 indicios entre equipos electrónicos, documentos físicos y dispositivos de almacenamiento. La evidencia ya se encuentra bajo cadena de custodia en el CAIE.
La Contraloría atribuye un rol clave a Fabián Calero, exviceministro de Energía y exgerente de Celec EP. Su gestión habría facilitado la firma de los contratos ahora bajo revisión judicial.
El presidente Daniel Noboa se refirió al caso durante una entrevista. Aseguró que no protegerá a nadie y respaldó la actuación fiscal. “Si es una persona allegada a mí… que se vaya presa”, expresó.
La investigación continúa bajo reserva. La Fiscalía aún no presenta cargos, pero anticipa nuevas diligencias que podrían ampliar el alcance del caso.
#CasoApagón | Concluye el operativo dentro de la investigación por presunto #Peculado en la contratación de generación térmica entre Celec EP y Progen Industries LLC. Se ejecutaron 17 allanamientos y se recabaron 31 celulares, 18 USB, 10 computadores, 8 discos duros y documentos. pic.twitter.com/NNZoe4JHUF
— Fiscalía Ecuador (@FiscaliaEcuador) July 28, 2025
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!