Varios países, incluidos Ecuador, EE.UU., Argentina y Paraguay, han declarado al Cártel de los Soles como organización terrorista.
Varios países, incluidos Ecuador, EE.UU., Argentina y Paraguay, han declarado al Cártel de los Soles como organización terrorista.EFE

Cartel de los Soles bajo presión internacional: cuatro países lo declaran terrorista

Ecuador, EE.UU., Argentina y Paraguay, han declarado al Cártel de los Soles como organización terrorista

Varios países, incluidos Ecuador, EE.UU., Argentina y Paraguay, han declarado al Cártel de los Soles como organización terrorista. Mientras tanto, el presidente colombiano Gustavo Petro niega su existencia, generando controversia regional sobre el crimen organizado en Venezuela.

(Sigue leyendo: Luisa González respalda a Correa y a Maduro: "Nos quieren perseguir y encarcelar")

En las últimas semanas, varios países han intensificado sus acciones diplomáticas y judiciales contra el Cártel de los Soles, una organización criminal vinculada al régimen de Nicolás Maduro en Venezuela, acusada de narcotráfico, contrabando y minería ilegal. Estados Unidos, Ecuador, Paraguay y Argentina han declarado oficialmente al grupo como organización terrorista internacional, en un esfuerzo por fortalecer la cooperación regional contra el crimen organizado.

Estados Unidos fue el primero en designar al Cártel de los Soles como grupo terrorista, señalando directamente a Nicolás Maduro como su líder y ofreciendo una recompensa de 50 millones de dólares por información que conduzca a su captura. 

Daniel Noboa, presidente de Ecuador.
Daniel Noboa, presidente de Ecuador.Presidencia

Paraguay, bajo el gobierno de Santiago Peña, se sumó a esta postura mediante un decreto presidencial que refuerza su alianza estratégica con Estados Unidos. La medida busca proteger la soberanía nacional y combatir el narcotráfico transnacional.

Argentina, por su parte, formalizó la declaración el 26 de agosto, alineándose con otros países de la región y destacando la amenaza que representa el cartel para la seguridad hemisférica.

Ecuador también ha adoptado esta clasificación, en el marco de su política de seguridad nacional y lucha contra el crimen organizado, aunque los detalles del decreto aún no han sido difundidos ampliamente.

Gustavo Petro afirma que "el cartel de los soles no existe"

En contraste, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha generado controversia al negar la existencia del Cártel de los Soles. En declaraciones públicas, Petro afirmó que “el cartel de los soles no existe, es la excusa ficticia de la extrema derecha para derribar gobiernos que no les obedecen”. Según el mandatario colombiano, el tráfico de cocaína que pasa por Venezuela está controlado por “juntas del narcotráfico” con líderes en Europa y Oriente Medio, y no por militares chavistas.

(Te invitamos a leer: Caso Isspol: ¿Cuáles son las acusaciones contra María Paula Christiansen?)

La Revolución Ciudadana expresó su rechazo a la injerencia extranjera en América Latina, cuestionando el papel de Estados Unidos en la lucha contra el narcotráfico

RC denuncia complicidad internacional en narcotráfico e injerencia en Ecuador

Leer más

Las declaraciones de Petro han provocado reacciones inmediatas en Estados Unidos. El congresista republicano Carlos Giménez advirtió que el presidente colombiano “acaba de firmar su propia sentencia”, y que el Congreso estadounidense no tomará a la ligera lo que considera una colaboración con una organización señalada de narcoterrorismo.

Este contraste entre países refleja las tensiones políticas y diplomáticas en torno a la lucha contra el narcotráfico en América Latina, y plantea interrogantes sobre la coordinación regional frente a organizaciones criminales transnacionales.

¿Quieres leer contenido de calidad sin restricciones? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!