
Bloque legislativo de ADN se reúne en Carondelet previo a instalación de la Asamblea
Un punto clave debe definirse previo a la instalación de la nueva Asamblea: ¿Quién presidirá la nueva Asamblea Nacional?
A dos días de la instalación de la nueva Asamblea, el bloque oficialista se reúne en Carondelet con el primer mandatario Daniel Noboa. Un punto clave está por definirse: ¿Quién será el candidato del oficialismo para presidir la próxima Asamblea?
EXPRESO pudo confirmar con el asambleísta electo Adrián Castro que esa reunión se realizaría este 12 de mayo de 2025. Hay que recordar que, tras las elecciones del pasado 9 de febrero de 2025, Acción Democrática Nacional (ADN) logró 66 curules. Sin embargo ha logrado acuerdos con parte de Pachakutik e independientes y se acerca a tener los 77 votos que se requiere para una mayoría absoluta.
Sin embargo, dos nombres están en discusión para ser postulados a la presidencia de la Asamblea: Anabella Azín, madre del presidente Daniel Noboa y el asambleísta y exministro de Turismo, Niels Olsen.
¿Qué dicen los nominados de ADN?
El viernes 9 de de mayo de 2025, Azín ofreció unas breves palabras durante la entrega de su credencial como legisladora. Con un tono mesurado, pero firme en su aspiración a la presidencia de la Asamblea, hizo un llamado a los demás asambleístas para que dejen de lado las banderas políticas.
El otro candidato del futuro oficialismo, Niels Olsen, también se pronunció el viernes, aunque evitó hablar sobre su eventual designación como presidente de la Asamblea. Señaló que la decisión se conocería esta semana.
La conformación del CAL y comisiones
Otros puntos claves que tanto ADN como el correísmo deben definir antes de la sesión del 14 de mayo tienen que ver con la conformación del Consejo de Administración Legislativa (CAL) y las 15 comisiones permanentes.
El correísmo baraja la posibilidad de que la alianza Revolución Ciudadana y Reto se separe para garantizar dos vocalías en el CAL. Del lado de ADN, el legislador electo Andrés Castillo mencionó: “ADN es la primera fuerza política. Hay que entender que la composición del CAL no está solamente sujeta al vaivén de la política sino también a lo que establece la norma. Esta dice que debe estar compuesto por las bancadas que están legalmente inscritas”.
En ese escenario, el legislador electo agregó que, “al no existir bancadas suficientes para que esto suceda (cuatro vocalías) habrá que nombrar de los asambleístas que están dentro” de la Asamblea.
Para más contenido de calidad SUSCRÍBETE A EXPRESO