
Ecuador exige certificado de fiebre amarilla a viajeros desde este 12 de mayo
Controles en aeropuerto de Quito por la fiebre amarilla: a pasajeros de tres vuelos se solicitó el certificado de vacunación.
Este 12 de mayo de 2025 en los aeropuertos internacionales de Quito y Guayaquil empezaron los controles de los certificados de vacunación de fiebre amarilla a los viajeros procedentes de Colombia, Perú, Bolivia y Brasil.
Le invitamos a que lea: Violencia en Quito: doble asesinato en Solanda enciende las alarmas ciudadanas
En el aeropuerto Mariscal Sucre de Quito se realizaron dos controles en la madrugada, uno a las 00:30 y otro a las 02:05 que llegaron de Bogotá y Lima.
Luis Galárraga, gerente de Comunicación de Quiport, la operadora de la terminal aérea, señaló que la mayoría de pasajeros contaba con el certificado, sin embargo, dos extranjeros que no lo tenían solicitaron que les envíen fotografías del documento y lograron ingresar a Ecuador. El funcionario recordó que son válidos los certificados físicos o digitales.
Un tercer vuelo llegó desde Bogotá pasadas las 08:30 de este 12 de mayo. En la terminal, los pasajeros se dirigieron a control migratorio en donde presentaron el certificado. "Me parece bien que hagan estos controles como medida de precaución", dijo un viajero colombiano.
En este vuelo tampoco se registraron novedades y todos los pasajeros contaban con el documento.

Controles a pasajeros que llegan de tres países
Juan Sánchez, viceministro de Gobernanza de Salud, señaló que el control es parte de la alerta sanitaria regional que se levantó debido al incremento de casos de fiebre amarilla en el país y la región.
Debido a ello, para ingresar a Ecuador es necesario que los viajeros de Perú, Colombia, Bolivia y Brasil presenten el certificado internacional de vacunación contra la enfermedad. Sánchez agregó que se trata de una medida preventiva para mantener controlada la circulación de la fiebre amarilla, que por ahora se ha presentado en cinco comunidades de la Amazonia, con seis casos y cuatro fallecidos.
Según el funcionario, no hay una transmisión urbana y por eso son claves las medidas de prevención.
También recordó que el certificado tiene vigencia luego de diez días de la aplicación de la vacuna. En el caso de que un ecuatoriano no tenga la dosis, en la terminal aérea se instaló un punto de vacunación del Ministerio de Salud.
Sánchez recalcó que solo se aplicará a vacuna a connacionales. Si se da el caso de un extranjero que no tenga la dosis, será inadmitido.
Lineamientos del MSP
De acuerdo con los establecido por el MSP, serán válidos los certificados de vacunación físicos y digitales.
Además, todos los viajeros de nacionalidad o residencia ecuatoriana que se hayan desplazado a los países en referencia deben estar vacunados al menos diez días antes de su regreso al país. Los ecuatorianos que ingresen al país sin el certificado de vacunación serán direccionados al centro de salud más cercano para la administración de la vacuna.
Para el caso de viajeros que ingresen por vía aérea, los lineamientos del MSP establecen que el control se hará en el punto de embarque, aunque, el certificado de vacunación podría ser solicitado nuevamente en el aeropuerto de entrada al país.
Según la normativa internacional para el transporte aéreo, las aerolíneas son las encargadas de exigir la presentación del documento en el punto de embarque.