
Los audios de Verduga revelan el apoyo internacional al correísmo
Para las últimas elecciones, el exconsejero sabía que podía contar con el apoyo de políticos de otros países
Que el español Pablo Iglesias, uno de los fundadores de Unidas Podemos, haya promovido editoriales, entrevistas y programas de análisis sobre las elecciones de Ecuador no es un tema fortuito. Ya Abraham Verduga, hermano del exconsejero de Participación Ciudadana, Augusto Verduga, revelaba la estrategia: “Podemos va a estar metido de cabeza en apoyar a esa candidatura”.
Lo dijo en una reunión de su grupo La Kolmena, de una hora de duración. El audio fue grabado el 16 de diciembre de 2023 y hoy consta entre las evidencias del caso Ligados, en el que Augusto Verduga está imputado por presunta asociación ilícita.
En esa conversación, cuyo contexto era la posible candidatura a la Presidencia de Augusto Verduga, su hermano Abraham señalaba la importancia del impulso internacional que tiene la Revolución Ciudadana.
“Tenemos una ventaja, tenemos a un think tank potente que es Celag”. Se refiere al Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica, cuyo director es el español Alfredo Serrano Mancilla. Un nombre ya conocido en Ecuador, pues fue parte del buró político del correísmo, y en 2021 la Fiscalía de Ecuador le abrió una investigación por presunto enriquecimiento privado no justificado, junto con Juan Carlos Monedero.
“Este tipo viaja todas las semanas. Está en Bolivia un día, al siguiente día está en México con AMLO (Andrés Manuel López Obrador) y después está con Cristina conversando”, agregó Abraham Verduga.
El hermano del exconsejero también le cuenta que Celag tiene un equipo fuerte con el que levantan datos y hacen asesorías y que este es el cerebro detrás de todos los grupos, como el Grupo de Puebla, y de lo que él llama “la internacional progresista”.
Los coordinaciones para asegurar el apoyo
La actuación coordinada que cuenta Verduga se ha activado a favor de Luisa González. Antes de las elecciones hicieron campaña a favor de ella, por ejemplo, Serrano Mancilla le hizo una entrevista a González. También elaboraron “mapas políticos” y estudios de opinión sobre los perfiles para candidatos.
Tras perder las elecciones son ahora los principales altavoces del discurso de fraude electoral. El pasado 20 de abril, Alfredo Serrano dedicó un programa en su canal digital para analizar los resultados de las elecciones. “En breve saldrán informes de votantes que no salieron a votar, de personas que estaban en su casa”, dijo, al tiempo que concluyó que dudaba del triunfo de Daniel Noboa.
Tras 17 años de diferencias y disputas, el movimiento Plurinacional Pachakutik y la Revolución Ciudadana firmaron un acuerdo para respaldar la candidatura presidencial de Luisa González en Ecuador. El correísmo más cerca de volver
— Pablo Iglesias 🔻{R} (@PabloIglesias) April 2, 2025
📺 https://t.co/CMsTUOFTvt pic.twitter.com/exD9NTrwf3
En esa “internacional progresista” forman parte los presidentes Gustavo Petro, de Colombia, y Claudia Sheinbaum, de México, quienes no han reconocido el triunfo de Daniel Noboa.
Abraham Verduga le contó a su hermano que el expresidente prófugo Rafael Correa conversa con Petro y que con Vinicio Alvarado apoyaron su candidatura en 2022, aunque el estratega fue Antoni Gutiérrez-Rubí, un asesor de comunicación y consultor de marketing político.
En otra reunión, del 27 de enero de 2024, Abraham Verduga, volvió a retomar el tema de la campaña para su hermano. Entonces le comenta que Antoni Gutiérrez-Rubí ya le ha pasado a Correa un análisis de la situación en Ecuador y que cree que el expresidente habla de esas cosas con Gustavo Petro.
- Cargos. El caso Ligados es una investigación por presunta asociación ilícita para tráfico de influencias, fraude procesal y más.
Los contactos de Verduga en España
Después de que no se concretara la candidatura de Augusto Verduga, pues Rafael Correa eligió a Luisa González, el exconsejero planificó su salida del Ecuador, antes de que sea procesado, y también buscó apoyo con sus redes internacionales. Juan Carlos Monedero, exdirigente de Podemos, le entregó una carta a Verduga para que pudiera presentarla en la Embajada de España en Quito, en donde tramitaba una visa por un año para su estancia en ese país. Monedero, además de profesor universitario, es un ideólogo del socialismo del Siglo XXI y ha apoyado a Nicolás Maduro, presidente de Venezuela.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!