
Alinearse y recibir refugiados, apuesta de Ecuador para acercarse a EE. UU.
Canciller ecuatoriana confirmó apoyo a pedido de Trump. Marco Rubio catalogó a Ecuador como un punto estratégico
Ecuador tiene claro lo que quiere y podría lograr de Estados Unidos. Por ello, ha impulsado y recibido a figuras claves de la administración de Donald Trump. Pero aún está por definirse el alcance de los compromisos que Ecuador asumirá con la nación norteamericana.
(NO TE PIERDAS: Anuncios clave de la visita de Marco Rubio a Ecuador: cooperación y apoyo militar)
Ayer el tema que marcó el encuentro entre el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, y el presidente Daniel Noboa fue la seguridad. Ese se convirtió en el eje de los anuncios hechos al finalizar las reuniones en Carondelet, que duraron cerca de dos horas.
Las organizaciones delictivas ecuatorianas Los Lobos y Los Choneros fueron oficialmente declaradas como grupos terroristas por EE. UU. Rubio también comprometió 13,5 millones de dólares para la lucha contra el narcotráfico y otros 6 millones para la adquisición de drones que serán utilizados por la Armada Ecuatoriana.
¿Qué está detrás de las declaraciones de Rubio y Sommerfeld?
Pero detrás de las declaraciones conjuntas y el acercamiento (al menos desde Estados Unidos), dos especialistas en Relaciones Internacionales coinciden en que el objetivo es sumar países aliados a su política para el hemisferio.
Santiago Carranco, coordinador del Laboratorio de Relaciones Internacionales de la UIDE, recordó que días atrás un alto funcionario del Gobierno de Trump declaró a CNN que la intención de EE. UU. en países como Ecuador es reducir la influencia de China en la región.
Para el también experto en relaciones internacionales Daniel Crespo, existe la intención de consolidar un bloque de países “estratégicamente alineados con la política de Estados Unidos para el hemisferio”. Esto, según Crespo, implica reducir la presencia de potencias extracontinentales.
En ese marco, un tema que podría parecer menor frente a los anuncios en materia de seguridad tiene que ver con el envío de refugiados desde EE. UU. a Ecuador. Ayer ese asunto despertó interés incluso entre los medios estadounidenses.
La llegada de refugiados desde Estados Unidos
Un reportero del Washington Post le consultó a la canciller Gabriela Sommerfeld si, como parte de los acuerdos, Ecuador aceptaría ser un tercer país seguro para recibir refugiados. La respuesta de la canciller fue categórica, luego de varios días de información a cuentagotas.

“Es importante en la política migratoria del presidente Trump este tipo de acuerdo con terceros países para personas que están tramitando solicitudes de refugio. En efecto, Ecuador va a apoyar”, afirmó Sommerfeld.
Este es uno de los desafíos que Ecuador podría asumir como parte de su acercamiento con EE. UU. Santiago Carranco advirtió que esta medida podría representar una carga fiscal para el país, ya que no se trata de migrantes económicos, sino de refugiados que no pueden regresar a sus lugares de origen. Esto implicaría obligaciones concretas del Estado ecuatoriano con dichos refugiados.
Pero para Crespo, todo lo abordado ayer tiene que ver exclusivamente con la política. Muestra de aquello fue que Rubio esquivó temas como aranceles y acuerdos comerciales, recurriendo a respuestas como que son temas que no están en su competencia. Y al final del día, el que todo marche bien en política no asegura, necesariamente, que se refleje en lo económico.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!