
Anuncios clave de la visita de Marco Rubio a Ecuador: cooperación y apoyo militar
En la visita de Marco Rubio se trataron temas de migración y cooperación internacional
La visita oficial del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, a Ecuador dejó una serie de anuncios estratégicos sobre en las relaciones bilaterales entre ambos países. En una rueda de prensa conjunta con el presidente Daniel Noboa y la canciller Gabriela Sommerfeld, Rubio presentó medidas concretas en materia de seguridad, justicia, cooperación militar y comercio, en el marco de una gira regional que busca reforzar la presencia estadounidense en América Latina.
Rubio llegó a Quito la noche del 3 de septiembre de 2025 y mantuvo reuniones oficiales el 4 de septiembre en el Palacio de Carondelet. La agenda oficial comenzó con una reunión en el Palacio de Carondelet junto al presidente Daniel Noboa, quien pospuso su viaje a Vietnam para priorizar este encuentro.
Estados Unidos declara terroristas a Los Choneros y Los Lobos
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, anunció que reconocerán como organizaciones terroristas a Los Choneros y Los Lobos. “En el día de hoy vamos a designar como grupo terrorista a Los Lobos, a Los Choneros. Eso trae toda una serie de opciones que Estados Unidos puede llevar a cabo a través de nuestras leyes”, afirmó Rubio durante la rueda de prensa.
El presidente Daniel Noboa reaccionó rápidamente a través de su cuenta oficial en X, señalando: “Los Choneros y Los Lobos pueden seguir creyendo que nadie los toca. Pero la realidad es otra: han sido declarados como grupos terroristas por Estados Unidos. Con su apoyo seguiremos firmes en nuestra lucha por recuperar nuestro país”.
Rubio también advirtió que estas bandas ya no deben ser vistas únicamente como narcotraficantes, sino como “narcoterroristas” que cometen actos de violencia sistemática contra el Estado y la población ecuatoriana. Esta nueva categorización redefine el enfoque regional frente al crimen organizado y abre la puerta a una cooperación más agresiva y estructurada
Financiamiento, drones y posible presencia militar
Otro anuncio relevante fue el compromiso financiero de Estados Unidos para fortalecer las capacidades operativas de Ecuador. Rubio confirmó que el Departamento de Estado destinará 13,5 millones para combatir el narcotráfico y el crimen organizado, además de 6 millones adicionales para la compra de drones que serán entregados a las fuerzas navales ecuatorianas.
“Drones para ayudar a las fuerzas navales de Ecuador a combatir. Y eso es solamente un principio. Hay mucho que podemos hacer juntos”, señaló Rubio, destacando que esta cooperación tecnológica busca mejorar el control marítimo y la vigilancia en rutas del narcotráfico.

Además, el secretario de Estado no descartó la posibilidad de establecer una presencia militar estadounidense en Ecuador, siempre que exista una invitación formal del Gobierno. “Ecuador es un país soberano. Si nos invitan, lo vamos a considerar. Este es un punto muy estratégico y, si ayuda a enfrentar el narcoterrorismo, la minería ilegal y la pesca ilegal, estamos dispuestos a estudiarlo”, explicó.
Modernización del tratado de extradición y cooperación judicial
La canciller Gabriela Sommerfeld anunció que Ecuador y Estados Unidos están trabajando en la modernización del tratado de extradición, vigente desde hace 150 años y con una adenda de hace 90. El objetivo es adaptarlo a las necesidades actuales, especialmente frente a delitos como lavado de activos, minería ilegal y crimen organizado.
“El control en las rutas de las drogas que afectan a nuestras naciones, luchar contra el lavado de activos a través del intercambio con tecnología, equipamiento, trabajo en las fronteras, trabajo contra la minería ilegal, y sobre todo estamos trabajando en un acuerdo de extradición modernizándolo”, explicó Sommerfeld.
Relación económica y comercial
Rubio dejó claro que la relación bilateral no se limitará únicamente a temas de seguridad. Señaló que existen vínculos culturales, geográficos y económicos que permiten ampliar la cooperación comercial entre Ecuador y Estados Unidos.
“Nuestra relación con Ecuador no va a ser limitada simplemente a la seguridad. Eso no solamente va a ser parte de nuestra relación, sino también una amplia relación económica”, afirmó Rubio, anticipando que pronto podría haber “un anuncio muy positivo” para fortalecer las exportaciones ecuatorianas hacia el mercado estadounidense.
Agenda oficial de Marco Rubio en Ecuador
La visita del secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, a Ecuador tiene como eje central el fortalecimiento de la cooperación bilateral en seguridad, migración y comercio. Su agenda oficial comenzará el jueves 4 de septiembre con una reunión en el Palacio de Carondelet junto al presidente Daniel Noboa, la canciller Gabriela Sommerfeld y el encargado de negocios de la Embajada estadounidense.
Entre los temas clave que se tratarán están:
- Seguridad y lucha contra el crimen organizado transnacional, con énfasis en el fortalecimiento del Centro Nacional de Inteligencia y la Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE).
- Migración irregular y refugio humanitario, incluyendo un programa piloto para recibir hasta 300 deportados por año desde EE.UU.
- Comercio bilateral y reducción de aranceles, en respuesta a las medidas impuestas por el gobierno de Donald Trump desde agosto de 2025.
- Instalación de bases militares estadounidenses en territorio ecuatoriano, propuesta que será evaluada en el marco de una consulta popular impulsada por el gobierno de Noboa.
Escala previa: lo que dejó la visita de Rubio a México
Antes de llegar a Ecuador, Marco Rubio sostuvo una reunión clave con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, el 2 de septiembre en Palacio Nacional. El encuentro giró en torno a la cooperación en seguridad, migración y comercio, en medio de presiones del gobierno de Donald Trump para endurecer la lucha contra los cárteles mexicanos.
Rubio propuso un acuerdo bilateral que incluya intercambio de inteligencia, acciones conjuntas contra el narcotráfico y control del tráfico de fentanilo. Sheinbaum, sin embargo, rechazó la presencia militar extranjera en territorio mexicano, subrayando que cualquier colaboración debe respetar la soberanía nacional.

La visita también abordó la tensión en el Caribe, tras un ataque militar estadounidense a una embarcación vinculada al Tren de Aragua, lo que ha generado fricciones con Venezuela.
Reunión previa con alcaldes: coordinación local ante la visita de Rubio
El martes 2 de septiembre de 2025, los alcaldes de Quito (Pabel Muñoz), Guayaquil (Aquiles Álvarez) y Cuenca (Cristian Zamora) participaron en una reunión convocada por la Cancillería ecuatoriana en Quito, como antesala a la visita oficial del secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio.
El encuentro, liderado por la canciller Gabriela Sommerfeld y el ministro del Interior, John Reimberg, tuvo como objetivo revisar los principales desafíos de seguridad en cada ciudad y coordinar acciones conjuntas entre el Gobierno central y los municipios. La vocera presidencial, Carolina Jaramillo, lo calificó como una “reunión preparatoria” para la cita entre Rubio y el presidente Daniel Noboa.
Durante la rueda de prensa posterior, los alcaldes expresaron su disposición a colaborar con el Ejecutivo. Aquiles Álvarez propuso establecer convenios específicos para enfrentar la criminalidad en el Golfo de Guayaquil, mientras que Cristian Zamora destacó la necesidad de unidad nacional frente al narcotráfico. Pabel Muñoz, por su parte, subrayó que la lucha contra el crimen organizado requiere una “posición unificada del Estado” y consideró que la visita de Rubio representa una oportunidad para fortalecer a la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas.
El ministro Reimberg reveló que durante la reunión se puso en conocimiento de los alcaldes la presencia del Cartel de los Soles en Ecuador, así como la injerencia de grupos armados colombianos y mexicanos. También se discutieron rutas del narcotráfico, delitos conexos y la situación específica de cada ciudad
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!