Adolfo Macías Villamar, alias Fito, tendrá su segunda audiencia el 19 septiembre, en la corte de Nueva York.
Macías Villamar, alias Fito, tendrá su segunda audiencia el 19 septiembre, en la corte de Nueva York.EXPRESO

Alias Fito se declara no culpable en EE.UU.: ¿estrategia para negociar su condena?

Cuatro abogados señalan que el caso recién empieza y que seguramente evitará un juicio, para acceder a reducción de la pena

Adolfo Macías Villamar, alias Fito, se declaró “no culpable” (‘not guilty’, en inglés) ante la jueza Vera M. Scanlon, en la Corte del Distrito Este de Nueva York, en Brooklyn, el lunes 21 de julio del 2025. Tres abogados consultados consideran que esto recién empieza y seguramente terminará en una negociación.

En los tribunales penales de Estados Unidos, país a donde fue extraditado el narcotraficante, cabecilla de Los Choneros, más del 90 % de casos se cierran mediante acuerdos de culpabilidad y no en un juicio. Dichos acuerdos permiten a los acusados declararse culpables de algunos o todos los cargos a cambio de beneficios como penas de prisión reducidas.

En ese marco hay que analizar lo que hicieron el abogado Alexei Schacht y su cliente alias Fito. Lo recalca Esteban Santos, decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas, Políticas y Relaciones Internacionales de la Universidad Hemisferios.

“Esto recién empieza, ya que se debe tener claro que el sistema norteamericano permite, a diferencia del ecuatoriano, negociar en materia penal y todo sobre la mesa”, sostiene Esteban Santos. Y comenta que allá se busca la verdad, más que la justicia. De ese modo, una persona puede declararse no culpable, para comenzar recién la negociación.

Alias Fito fue trasladado al MDC Brooklyn, una cárcel federal conocida por sus duras condiciones.

La prisión en EE.UU. conocida como el “infierno en la tierra” que recibirá a ‘Fito’

Leer más

El plan de alias Fito es negociar

La declaración del abogado Schacht muestra, de algún modo, las cartas que jugarán. Evitando decir mucho al salir de la Corte, indicó que debía ver la evidencian que tenían. Comentó que los cargos le parecían un poco raros porque Macías nunca había pisado suelo estadounidense y lo acusaban de tráfico de armas, por ejemplo.

“Más o menos, el abogado de alias Fito les dice: ‘Ustedes pruébenme y a la par podemos ir develando (cosas) como un cooperador eficaz’”, indica Santos.

El 19 de septiembre vendrá el "discovery"

La abogada María Dolores Miño, catedrática y directora del Observatorio de Derechos y Justicia, explica que en el proceso penal federal de Estados Unidos, aplicable para este tipo de delitos, lo que vimos fue una primera audiencia. En ella se presentaron los cargos. Y aunque ya hubo una primera declaratoria de culpabilidad o inocencia, la siguiente audiencia será de ‘discovery’ o presentación de las pruebas documentales y testimoniales de las partes.

Policías y militares podrían recibir un millón de dólares de recompensa si encuentran a alias Fede, quien al igual que alias Fito se escapó de la Penitenciaría del Litoral.

Crimen organizado y recompensas: el caso de alias ‘Fede’

Leer más

Todo eso, especifica María Dolores Miño, en el contexto del ‘pretrial’, es decir los pasos anteriores al juicio propiamente dicho. Después de esto, el juez deberá evaluar si amerita o no llamar a Adolfo Macías Villamar a juicio, o si no hay argumentos para hacerlo.

Solo entonces comenzará el verdadero juicio. El abogado y el fiscal pueden conversar y llegar a acuerdos de cooperación, por lo que luego podría cambiar esa declaración de no culpable, con miras a cooperar y tener ventajas en su condena, pronostica María Dolores Miño.

Byron Moreno, el árbitro que se declaró culpable en Estados Unidos

El abogado Álvaro Román, expresidente del Consejo de la Judicatura, recuerda que en 2011 el exárbitro de fútbol Byron Moreno obtuvo una especie de juicio abreviado, al declararse culpable de contrabando de heroína ante la Corte Federal de Brooklyn. Por ello obtuvo una sentencia reducida.

Byron Moreno obtuvo una sentencia reducida de 30 meses de prisión, al delatar a los autores intelectuales. Finalmente fue de 26 meses por buena conducta. Entonces se dijo que pudo recibir 10 años.

Alias Fito salida a Estados Unidos

La extradición de Fito y sus posibles implicaciones para la política ecuatoriana

Leer más

Iniciamente John Pólit, hijo del excontralor, se declaró no culpable como Fito

El abogado Álvaro Román también pone otro ejemplo: John Pólit, hijo del excontralor ecuatoriano, quien inicialmente se declaró no culpable y luego aceptó la culpabilidad, para negociar un trato. Aceptó ser responsable de conspiración para el lavado de activos. Accedió a un 'plea bergain' o acuerdo de culpabilidad. En agosto 2025 se conocerá la sentencia.

El 19 de septiembre será la siguiente audiencia de alias Fito

Hasta el 19 de septiembre del 2025, dice Álvaro Román, el abogado de alias Fito revisará la prueba que la Administración para el Control de Drogas (DEA) recopiló. Aclara que en el sistema norteamericano, la cooperación eficaz va más allá de una declaración. Se necesitan pruebas comprobables, que interesen a la Corte.

Alias Fito tiene cuentas pendientes con la justicia en Ecuador

En el 2011, Adolfo Macías Villamar fue sentenciado a 34 años de prisión por narcotráfico, delincuencia organizada y asesinato. En febrero del 2013 se fugó junto a 17 reos. Tres meses después fue capturado. El 7 de enero del 2024 se confirmó un nuevo escape. 

El abogado penalista Wilson Velasteguí anotó que en Ecuador, Adolfo Macías Villamar tiene cuentas pendientes. El haber sido extraditado a Estados Unidos no lo librará de la justicia local. Así que luego de cumplir su pena en EE. UU., deberá volver a la cárcel en el país.

El abogado Esteban Santos señaló que en el caso del exdictador panameño Manuel Noriega, fue extraditado a Estados Unidos, donde cumplió una condena, luego también fue extraditado a Francia y finalmente volvió a su país para cumplir otras penas.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!