estudiantes de Medicina
En la UEES, los estudiantes de Medicina practican en la Clínica de Simulación, en maniquíes médicos de realismo.Flor Layedra Torres

Acreditación médica mundial no depende de las universidades: papel clave del Caces

Acreditaciones de tres IES no serían reconocidas por la Federación Mundial de Educación Médica. El Caces está en ese proceso

Tras el escándalo regional por un presunto fraude en el Examen Único de Ingreso a Residencias Médicas 2025, en Argentina, por parte de un médico ecuatoriano, el Ministerio de Capital Humano del vecino país manifestó que solo reconocerían los títulos médicos de universidades acreditadas por la Federación Mundial de Educación Médica. Ante esto, ¿cómo se sienten afectadas las carreras de medicina del país?

En Ecuador, 29 instituciones de educación superior (IES) ofrecen la carrera de Medicina, de acuerdo con información de la plataforma virtual del Consejo de Educación Superior (CES). De este total, 12 son universidades públicas y el resto son particulares cofinanciadas.

EXPRESO intentó conversar con los decanos de Medicina de las universidades que están ubicadas en Guayaquil -Universidad de Guayaquil y Universidad Católica de Santiago de Guayaquil-, pero ninguno quiso hacerlo. En cambios, de las IES que están en Samborondón solo la Universidad Espíritu Santo (UEES) accedió; no así la Universidad Tecnológica Ecotec.

LE SUGERIMOS LEER: Fideicomisos en el IESS: ¿Cómo se manejarán con la nueva ley?

Es preocupante lo que pasó; los médicos no podemos tener esas actitudes. Aunque sirve acreditarnos internacionalmente para mejorar estándares, eso sirve internamente.

Juan Carlos Zevallos

decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UEES

¿Qué opinan los decanos?

Para Juan Carlos Zevallos, exministro del Salud y decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UEES, lo que determinó Argentina es una situación preocupante porque fue de improviso. Y, aunque eso claramente significa una opción menos para los profesionales de Medicina, afirma que no es el destino más concurrido por los galenos para especializarse, sino que lo son Estados Unidos, Madrid, México, Brasil, Perú, Chile y Colombia.

No obstante, afirma que “de ninguna manera es algo que nosotros podamos mejorar o haber hecho (algo) de manera diferente frente a las cosas”. Eso, explica Zevallos, porque las universidades no pueden acceder directamente a la Federación Mundial de Educación Médica, eso lo hace el Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (Caces).

¿Qué manifiesta el Caces?

Lo que es afirmado por Tangya Tandazo, consejera y presidenta de la comisión de habilitación profesional del Caces. Declara que la Federación Mundial de Educación Médica únicamente reconoce las acreditaciones que dan las agencias nacionales a las carreras de la salud y desde el 2024, están tramitando el reconocimiento.

LE INVITAMOS A LEER: Visa de transeúnte en Ecuador 2025: requisitos, países y pasos para solicitarla

La Federación Mundial de Educación Médica solo reconocerá a las carreras acreditadas por el Caces, porque es la agencia de acreditación en Ecuador. Las universidades lo saben.

Tangya Tandazo

consejera y presidenta de la comisión de habilitación profesional del Caces

Actualmente, están en estado de elegibles y para 2028, el Caces se está preparando para la visita de la organización.

Por su parte, en 2023, la Universidad Internacional del Ecuador (UIDE) comenzó el proceso de acreditación con el Consejo Mexicano para la Acreditación de la Educación Médica (Comaem). De mayo a agosto de 2024 ingresaron 1.084 documentos que le solicitaba la acreditadora. Luego, en septiembre de ese año, una comisión evaluadora fue a la universidad y en octubre recibieron la calificación de 100, expresa José Pedro Barberán, decano de la Facultad de Medicina de la UIDE.

Para el decano de la UIDE, esa acreditación “logró acreditarnos con la Federación Mundial de Educación Médica”. Aunque, Barberán comenta que, el organismo comunicó que el Comaem debería tener un convenio firmado con el Caces para hacer la acreditación, pero “ya nosotros habíamos hecho la acreditación antes”.

Esta no es la única IES, también se acreditó con Comaem, la Universidad de Las Américas (Udla). En cambio, la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE) lo hizo con la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (Aneca), de España. Sin embargo, la consejera del Caces sostiene que la Federación Mundial de Educación Médica no reconoce esas acreditaciones internacionales, solo las que son emitidas por la agencia nacional de acreditación del país de origen de cada universidad.

LEA TAMBIÉN: El regreso del juego: ¿Legalizar casinos en plena crisis de crimen organizado?

Al acreditarnos con estas acreditadoras internacionales, automáticamente estamos acreditados con la Federación Mundial de Educación Médica. Por eso lo logramos.

José Pedro Barberán

decano de la Facultad de Medicina de la UIDE

¿Qué pasará con los profesionales de Medicina que quieran especializarse fuera del país?

Tandazo declara que el proceso para que el Caces sea reconocido por la Federación Mundial de Educación Médica inició con la finalidad de que los graduados ecuatorianos tengan “una puerta más abierta y obviarse unos pasos” para estudiar en Estados Unidos. Actualmente, indica, los profesionales “no han tenido las puertas cerradas en Estados Unidos”, a pesar de que solo ese país había solicitado esa acreditación.

Por otra parte, el Caces espera la respuesta de una consulta enviada a la Cancillería porque entre ambos países existe un acuerdo bilateral, menciona la consejera. “No sé si ese ministerio esté en la capacidad de dar de baja unilateralmente un convenio internacional bilateral”.

En 2012, Ecuador y Argentina suscribieron un convenio de reconocimiento mutuo de títulos, diplomas y grados académicos de las entidades de educación superior; este rige desde 2015. EXPRESO solicitó información al respecto a la secretaría de Estado; hasta el término de esta edición no respondieron.

Externos.El Caces reconoce las acreditaciones internacionales solo de las carreras que aún la entidad no acredita. Hay una lista de agencias reconocidas.

Para leer más información de este tipo, ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!