
Acciones de mitigación son poco factibles en Cochas
Son 32 familias las afectadas en la zona cero donde la tierra continúan moviéndose y dejando grandes grietas.
La comunidad de Cochas, en el noroeste de Cuenca, se ha convertido en la zona más afectada y con pocas posibilidades de ser intervenida luego que el invierno termine. Son 30 hectáreas las destruidas.
El macrodeslizamiento que se inició en la última semana de abril continúan causando estragos. Un total de 32 familias han perdido todo y otras 14 están en riesgo inminente cuando el cerro termine de ceder. Además, 56 infraestructuras entre viviendas, iglesias, canchas y casas comunales fueron evaluadas.
Acciones de mitigación
Froilán Salinas, coordinador de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos, explicó que será necesario un estudio detallado de la zona para determinar si será posible o no emprender acciones de mitigación y que el lugar sea nuevamente habitable.
Aunque adelantó que por ciertas condiciones es “muy poco probable” mitigar el lugar. “Hay condiciones de los deslizamientos en las cuales las obras de infraestructura no son mitigables. Por temas propios del deslizamiento como la extensión o el tipo y este caso es muy poco probable”, sostuvo el funcionario.
Asistencia para los afectados
En la zona las pocas casas que siguen en pie continúan agrietándose y sus paredes internas cayendo, es el caso de la vivienda de dona Carmen Zumba donde hace una semana su inmueble aún conservaba su pared frontal y algunas de su interior. Hoy los bloques cedieron y están en el suelo, el lugar se ha convertido en una especie de cascaron que puede caer en cualquier momento.
Sobre la situación humanitaria en la zona, el director municipal de Gestión de Riesgos, Erick Gutiérrez subrayo que se entregan kits de alimentos a las familias afectadas ya que éstas perdieron incluso la tierra donde trabajaban con la siembra de hortalizas y el cuidado de animales de consumo.

También subrayó que en la zona está activo el COE Parroquial y que se analiza activar el COE Cantonal una vez que se supere la capacidad de gestión debido a la magnitud del hecho.
Gutiérrez adelantó que esta zona “está catalogada como de riesgo y no se recomienda construir más infraestructuras” y que el estudio será para determinar qué casas fueron afectadas estructuralmente. Y explicó que existe el compromiso del Municipio de Cuenca para ubicar terrenos cercanos para entregar a todos los afectados.
Deslizamientos dejan cuantiosas pérdidas en Cuenca
Cuenca ha sido uno de los cantones mayormente afectados por el invierno durante estos primeros cinco meses del año y los deslizamientos son los de mayor incidencia.
Según cifras de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos hasta el 8 de mayo se triplicaron en comparación con 2023 y 2024. Los 100 deslizamientos ocurridos han impactado a 198 personas de forma directa, 56 quedaron damnificadas y 68 viviendas fueron afectadas.
Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, suscríbete aquí