
10 legisladores de RC que apoyaron ley de Santiago Díaz no comparecieron en comisión
El oficialismo montó el escenario en la Comisión de Transparencia para arremeter contra el correísmo
El oficialismo en la Asamblea Nacional cumplió su promesa de no dejar pasar la denuncia de violación a una menor en contra del exlegislador correísta Santiago Díaz. La tarde del 17 de julio de 2025, en la Comisión de Transparencia —controlada por el movimiento ADN— no estuvieron presentes 10 asambleístas de la Revolución Ciudadana que previamente habían respaldado un proyecto de ley propuesto por Díaz.
El proyecto en cuestión era un paquete de reformas al Código Orgánico Integral Penal (COIP), entre las cuales se incluía una controvertida modificación: reducir la edad de consentimiento sexual para el juzgamiento de delitos sexuales.
Actualmente, el COIP establece que el consentimiento de menores de 18 años es irrelevante para determinar una violación. La reforma impulsada por Díaz proponía reducir esa edad a 14 años y considerar el consentimiento del menor bajo ciertos parámetros.

Díaz argumentó que ya existía una sentencia de la Corte Constitucional de 2021 que abordaba este tema. Sin embargo, dicha resolución se enfoca en las relaciones entre adolescentes.
¿Qué ocurrió en la Comisión de Transparencia?
Para presentar una iniciativa legislativa, un asambleísta debe contar con el respaldo de otros legisladores mediante sus firmas. El documento presentado por Díaz tenía el apoyo de los correístas:
- Roque Ordóñez
- Leidy Zúñiga
- Christina Jácome
- Patricia Núñez
- Nanki Saant
- Arisdely Parrales
- Franklin Samaniego
- Diego Salas
- Juan Pablo Molina
- Eustaquio Tuala
Con base en ese respaldo, el oficialismo utilizó la Comisión de Transparencia como escenario para presionar a los diez legisladores y conocer las razones detrás de su apoyo al proyecto.
La sesión no se realizó en el salón habitual de la comisión. La presidenta de la mesa, Diana Jácome, convocó a los comisionados al salón Tránsito Amaguaña, destinado a eventos de mayor magnitud o comparecencias con alta asistencia.

Incluso, asambleístas de ADN pertenecientes a otras comisiones solicitaron participar. Entre ellos estuvieron Adrián Castro e Inés Alarcón, esta última presidenta de la Comisión de Seguridad Integral.
Por su parte, el bloque correísta actuó como se esperaba: los legisladores convocados no asistieron. Minutos antes de la instalación de la sesión, el grupo rechazó lo que consideraron un uso político del caso de Díaz.
Roque Ordóñez defendió su postura señalando que apoyar un proyecto de ley es una facultad constitucional de los legisladores. Recordó que el 9 de julio de 2025, los diez asambleístas informaron al presidente de la Asamblea, Niels Olsen (ADN), que retiraban sus firmas, ya que la propuesta que les fue presentada inicialmente buscaba incrementar las penas por el delito de femicidio.
“Rechazamos con absoluta firmeza la politización que le están dando a un caso tan sensible para una niña y su familia. Nosotros jamás vamos a permitir que se revictimice a una niña”, señaló Ordóñez.
Así, los convocados justificaron su inasistencia a la sesión de la Comisión de Transparencia porque el proyecto de ley ya fue archivado en el Consejo de Administración Legislativa (CAL) y no cederían en la intención de revictimizar a la víctima.
Tensiones durante la sesión
La sesión comenzó con una nueva polémica. El asambleísta correísta Blasco Luna propuso modificar el orden del día para incluir el caso de una presunta violación y aborto forzado en el que estaría involucrado un concejal del cantón Santa Elena, miembro de ADN.
Sin embargo, los siete asambleístas de la Comisión de Transparencia —pertenecientes a ADN o sus aliados— votaron en abstención, por lo que la moción no fue aprobada. Luna cuestionó la decisión y expresó: “Qué calidad moral se puede tener para fiscalizar diciendo que quieren proteger el bien superior de los niños”.
Desde el oficialismo, el legislador Adrián Castro insistió en la necesidad de que los asambleístas convocados comparezcan para explicar por qué respaldaron el proyecto de un “pervertido”.
Para seguir leyendo EXPRESO sin límites, SUSCRÍBETE AQUÍ.