
Voto en el exterior: ¿Dónde votarán los ecuatorianos y cuáles son las preguntas?
Más de 480.000 ecuatorianos están empadronados en el exterior para sufragar en la consulta popular y referéndum
El próximo 16 de noviembre de 2025, los ecuatorianos residentes en el exterior volverán a ser parte activa de la vida democrática del país al participar en la consulta popular y referéndum convocados por el Consejo Nacional Electoral (CNE). Con más de 480.000 ciudadanos empadronados fuera del territorio nacional, el organismo ha dispuesto recintos en embajadas, consulados y centros comunitarios de 52 países, donde se desarrollará el sufragio de manera presencial.
¿Cuántos ecuatorianos votarán en el exterior?
El Consejo Nacional Electoral (CNE) informó que 481.373 ecuatorianos residentes en el exterior están habilitados para participar en la consulta popular y referéndum del próximo 16 de noviembre de 2025.
El sufragio se desarrollará de manera presencial, en horario de 09:00 a 19:00, según el huso horario de cada país. Para ello, el CNE habilitó 99 zonas electorales distribuidas en las tres circunscripciones especiales del exterior:
- Europa, Asia y Oceanía: 280.625 electores.
- Estados Unidos y Canadá: 164.395 electores.
- Latinoamérica, el Caribe y África: 36.353 electores.
Los votantes deberán acudir con su cédula de identidad o pasaporte vigentes o caducados, documentos que son válidos para ejercer el derecho al sufragio.
Lugares de votación y logística
El CNE detalló que los recintos electorales estarán ubicados en embajadas, consulados y centros comunitarios previamente coordinados con la Cancillería y las delegaciones diplomáticas.
En ciudades con mayor concentración de migrantes, como Nueva York, Madrid, Milán, Londres, Barcelona, Miami, Santiago de Chile y Buenos Aires, se habilitarán varios recintos para facilitar el acceso de los votantes.
El organismo electoral recordó que el voto en el exterior es presencial y obligatorio, al igual que en el territorio nacional. Quienes no acudan a sufragar deberán justificar su ausencia o enfrentarán las sanciones previstas en el Código de la Democracia, que incluyen multas económicas.
¿Cuáles son las preguntas de la consulta y el referéndum?
El proceso electoral del 16 de noviembre de 2025 incluye tres preguntas de referéndum y una de consulta popular, que serán respondidas con “Sí” o “No” en papeletas diferenciadas.
Las preguntas definidas por el CNE son:
- Referéndum: ¿Está usted de acuerdo con permitir la instalación de bases militares extranjeras en territorio ecuatoriano, con fines de cooperación en seguridad?
- Referéndum: ¿Está usted de acuerdo con eliminar el financiamiento estatal a las organizaciones políticas?
- Referéndum: ¿Está usted de acuerdo con reducir el número de asambleístas en la Asamblea Nacional?
- Consulta popular: ¿Está usted de acuerdo con convocar a una Asamblea Constituyente para redactar una nueva Constitución?
El CNE informó que las papeletas ya están en proceso de impresión en el Instituto Geográfico Militar (IGM), con medidas de seguridad como códigos QR, microtextos y efectos anticopia, para evitar falsificaciones
El voto de los ecuatorianos en el exterior tiene un peso significativo en el proceso electoral. No solo porque representan casi medio millón de electores, sino porque están organizados en tres circunscripciones especiales que eligen representantes propios en la Asamblea Nacional.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!