visa Estados Unidos
Extranjeros podrá ingresar a Estados Unidos con la visa láserreferencial CANVA

Viajar a Estados Unidos sin visa ni pasaporte: nuevo documento lo permite

Estados Unidos anunció nuevo documento que permite la entrada a extranjeros sin necesidad de visa

En medio de políticas migratorias cada vez más estrictas, Estados Unidos mantiene una opción legal y ágil para ciudadanos mexicanos que desean ingresar al país sin necesidad de visa tradicional ni pasaporte: la Tarjeta de Cruce Fronterizo (BCC), comúnmente conocida como visa láser. Este documento, vigente en 2025, permite el acceso por tierra o mar a zonas fronterizas de EE.UU. por motivos personales, comerciales o turísticos, con requisitos específicos y beneficios únicos para quienes residen en México.

¿Qué es la visa láser y quiénes pueden obtenerla?

La visa láser es una tarjeta laminada del tamaño de una credencial, que combina una visa B1/B2 con tecnología biométrica avanzada. Emitida exclusivamente para ciudadanos mexicanos, la BCC permite ingresar a Estados Unidos por puertos terrestres o marítimos sin necesidad de presentar el pasaporte, siempre que la estancia no supere los 30 días y se limite a las zonas fronterizas autorizadas.

Estas zonas incluyen:

  • Texas y California: hasta 40 km desde la frontera
  • Nuevo México: hasta 88 km o hasta la Interestatal 10
  • Arizona: hasta 120 km desde la frontera

Para obtenerla, el solicitante debe:

  • Tener residencia permanente en México
  • Contar con un pasaporte mexicano válido por al menos 6 meses
  • Completar el formulario DS-160 en línea
  • Pagar una tarifa de USD 185 (o USD 15 para menores de 15 años si uno de los padres tiene BCC)

Beneficios y limitaciones del documento

Entre los principales beneficios de la visa láser destacan:

  • Ingreso rápido y legal por tierra o mar sin necesidad de visa tradicional
  • Estancias cortas para turismo, compras, visitas familiares o negocios
  • Formato práctico con chip biométrico que agiliza el control fronterizo
  • Costo reducido para menores y renovación sencilla

Sin embargo, este documento también representa varias limitaciones como una restricción geográfica limitada ya que no se puede circular por todos los estados, sino solo los que están estipulados por el Gobierno. Además que tiene una duración máxima de 30 días por ingreso y no se permite ni trabajar ni estudiar en Estados Unidos, sumado que se deben de demostrar vínculos con México que aseguren el retorno.

Para estancias más largas o viajes fuera de la zona fronteriza, se debe solicitar el formulario I-94, que extiende la permanencia y permite desplazarse por todo el país.

visa Estados Unidos
La visa láser permite el ingreso rápido y legal por tierra o mar sin necesidad de visa tradicionalCANVA

¿Qué otras alternativas existen para viajar sin visa?

Además de la BCC, existen otras formas legales de ingresar a Estados Unidos sin visa consular:

1. Programa de Exención de Visa (VWP)

Permite a ciudadanos de 41 países ingresar hasta 90 días sin visa, mediante la autorización electrónica ESTA. En Sudamérica, solo Chile está incluido. Los requisitos son:

  • Pasaporte electrónico vigente
  • Solicitud de ESTA en línea (USD 21, sube a USD 40 en octubre de 2025)
  • Motivo de viaje: turismo o negocios
  • No haber visitado países de alto riesgo (Irán, Siria, Cuba, etc.)

2. Visa diplomática o oficial

Algunos diplomáticos pueden ingresar a Estados Unidos sin necesidad de visa o BCC por estancias menores a 6 meses, siempre que no estén asignados de forma permanente en el país. Este beneficio aplica a funcionarios que viajan por motivos oficiales, como negociaciones bilaterales, conferencias internacionales, o misiones temporales. La entrada se realiza bajo las categorías A (representantes de gobiernos extranjeros) o G (funcionarios de organizaciones internacionales), según corresponda.

Además, estos ingresos están regulados por acuerdos internacionales y protocolos diplomáticos, y requieren la presentación de credenciales oficiales, pasaporte vigente y cartas de misión

3. Viajes en tránsito o por emergencia

En situaciones excepcionales, como emergencias médicas, desastres naturales, o tránsito hacia otro país, se puede solicitar ingreso temporal a Estados Unidos sin una visa regular, sujeto a aprobación consular. Este tipo de ingreso se considera bajo circunstancias humanitarias o logísticas, y requiere demostrar la urgencia del viaje y la imposibilidad de obtener una visa en tiempo útil.

Por ejemplo, si una persona necesita hacer escala en EE.UU. para llegar a otro destino, puede solicitar una visa de tránsito (C) o, en casos extremos, una autorización especial. En situaciones médicas graves, como tratamientos urgentes o evacuaciones sanitarias, el consulado puede emitir una autorización humanitaria que permita el ingreso temporal.

La Tarjeta de Cruce Fronterizo (BCC) sigue siendo en 2025 una herramienta para facilitar el cruce legal entre México y Estados Unidos. Aunque limitada en alcance y duración, representa una opción accesible y eficiente para quienes cumplen con los requisitos. En paralelo, alternativas como el ESTA y el VWP amplían las posibilidades para ciudadanos de otros países, siempre bajo estrictos controles migratorios.

La mejor información en tus manos, SUSCRÍBETE A EXPRESO.