
¿Si tiene tatuajes puede aspirar al servicio militar voluntario en Ecuador?
Los aspirantes al servicio militar pueden aplicar con tatuajes pero con ciertas restricciones
En Ecuador, el Servicio Militar Voluntario representa una oportunidad de formación técnica, disciplina y desarrollo personal para jóvenes entre 18 y 21 años. Sin embargo, una duda frecuente entre los aspirantes es si tener tatuajes impide el ingreso. La Dirección de Movilización del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas (DIRMOV) no establece la prohibición de tatuajes pero sí una evaluación de los mismos. Esta política también se aplica, con criterios más estrictos, en el ingreso a las escuelas de oficiales y técnicos de las tres ramas militares: Ejército, Armada y Fuerza Aérea.
Tatuajes en el Servicio Militar Voluntario
Según la convocatoria oficial para el proceso de acuartelamiento 2025, no se menciona a los tatuajes como una causal automática de exclusión para el Servicio Militar Voluntario. Sin embargo, su evaluación forma parte del protocolo médico y psicológico aplicado a todos los aspirantes.
La evaluación durante el acuartelamiento sigue lo siguiente:
- Al momento de la presentación en las bases militares (13 y 14 de septiembre), se realiza una revisión física de los aspirantes.
- Los postulantes deben entregar una ficha médica actualizada, que será utilizada para verificar condiciones físicas, psicológicas y la presencia de tatuajes.
- Se excluyen tatuajes que estén vinculados a grupos delictivos o pandillas, contengan simbología ofensiva, violenta o inapropiada, comprometan la imagen institucional o la seguridad del entorno formativo.
Escuelas militares: restricciones más estrictas para tatuajes visibles
En el caso de los aspirantes a las escuelas de formación militar, como la ESSUNA, la ESMIL y la ESMA, las reglas sobre tatuajes son más rigurosas. Las tres ramas (Ejército, Armada y Fuerza Aérea) permite solo un tatuaje, siempre que la superficie total no sea mayor al 1% de la superficie corporal y no sea visible con el uniforme interior de deportes (pantaloneta, camiseta y medias tobilleras).
Las zonas prohibidas incluyen:
- Cabeza, cuello, rostro, orejas, dedos, manos y antebrazos.
- Más de 5 cm por encima del codo.
- Muslo: 10 cm sobre la rodilla.
- Rodilla y 20 cm debajo de la misma.
Además, el tatuaje no debe exceder los 10 cm de diámetro y será evaluado por personal médico y psicológico. Si se considera que afecta la imagen institucional o compromete la disciplina, el aspirante será excluido del proceso.
¿Qué deben considerar los aspirantes?
Los jóvenes interesados en participar en el Servicio Militar Voluntario deben inscribirse en línea a través del sitio oficial de la Dirección de Movilización (DIRMOV), entre el 13 de agosto y el 14 de septiembre. Es indispensable contar con la cédula de identidad vigente, una ficha médica actualizada y los artículos personales requeridos para el acuartelamiento, como ropa deportiva, artículos de aseo y una mochila con insumos básicos. La presentación física se realizará los días 13 y 14 de septiembre a las 07:00 en la base militar asignada.
Durante el proceso de ingreso, se aplican evaluaciones médicas y psicológicas que incluyen la revisión de tatuajes. Aunque estos no constituyen una causal automática de exclusión, sí se inspecciona que no estén relacionados con grupos delictivos ni contengan simbología ofensiva, violenta o contraria a los valores institucionales.
Además de cumplir con los requisitos físicos y documentales, los aspirantes deben demostrar compromiso, disciplina y disposición para integrarse a un entorno de formación cívica y militar. El Servicio Militar Voluntario busca fortalecer valores como el respeto, la solidaridad y la responsabilidad, por lo que se espera que los postulantes mantengan una actitud proactiva y respetuosa durante todo el proceso.