
Registro Nacional 2025: Cómo inscribirse para obtener cupo universitario desde hoy
El Registro Nacional para acceder a universidades públicas se habilitará del 27 de noviembre al 3 de diciembre
El Ministerio de Educación, Deporte y Cultura (MINEDEC) informó que el Registro Nacional para acceder a universidades públicas, institutos tecnológicos, conservatorios y escuelas politécnicas se habilitará entre el 27 de noviembre y el 3 de diciembre de 2025. Este proceso constituye el primer paso obligatorio para quienes aspiran a obtener un cupo en la educación superior pública en el período académico 2026.
La convocatoria está dirigida a estudiantes que cursan el tercero de bachillerato en el régimen Costa-Galápagos (2025-2026), así como a bachilleres graduados en años anteriores y extranjeros con residencia legal en el país.
¿Quiénes pueden registrarse?
El Registro Nacional es un requisito obligatorio para participar en la asignación de cupos en universidades públicas. Sin este trámite, los aspirantes no podrán continuar con las siguientes fases del proceso de admisión.
El MINEDEC ha señalado que el registro aplica para:
- Estudiantes de tercero de bachillerato del régimen Costa-Galápagos.
- Bachilleres graduados en años anteriores que deseen continuar estudios.
- Extranjeros con residencia legal en Ecuador.
La obligatoriedad para quienes deseen acceder a la educación pública busca garantizar un sistema transparente y ordenado, que permita al Estado conocer la demanda real de cupos y planificar la oferta académica en las instituciones públicas.
Cómo registrarse
El proceso de inscripción al Registro Nacional 2025 se realizará de manera virtual, a través de la plataforma oficial del Registro Único de Educación Superior (RUN) administrada por la Senescyt. El trámite estará habilitado entre el 27 de noviembre y el 3 de diciembre de 2025, y constituye el primer paso obligatorio para quienes buscan acceder a un cupo en universidades públicas, institutos tecnológicos y conservatorios del país.
Para inscribirse, los aspirantes deben ingresar al portal oficial, crear o actualizar su cuenta con número de cédula y correo electrónico, y completar el formulario con datos personales y académicos. En el caso de extranjeros, se solicita pasaporte y visa vigente. Al finalizar, el sistema genera un comprobante digital que servirá como respaldo en las siguientes fases del proceso, como la evaluación y la postulación.
Estos pasos garantizan que los aspirantes puedan avanzar sin contratiempos hacia la evaluación y la asignación de cupos, asegurando un proceso transparente y equitativo para todos los estudiantes que desean continuar su formación en la educación superior pública. Los pasos serían así:
- Ingresar en la página.
- Crear una cuenta, o acceder en caso de ya tener una.
- Completar los datos personales solicitados.
- Verificar o actualizar la información.
- Descargar el comprobante de registro.
Etapas posteriores al registro
El Registro Nacional no es el único paso. Una vez completado, los aspirantes deberán seguir las siguientes fases:
- Inscripción: permite formalizar la participación en el proceso de admisión.
- Evaluación: los estudiantes rinden pruebas que miden sus habilidades y conocimientos.
- Postulación: con el puntaje obtenido, cada aspirante podrá elegir hasta tres opciones de carrera en universidades, institutos o conservatorios públicos.
- Asignación de cupos: el sistema distribuye los cupos de acuerdo con los resultados y la disponibilidad en cada institución.
El inicio del Registro Nacional 2025 marca un momento clave para miles de jóvenes ecuatorianos. El acceso a la educación superior pública es considerado un derecho fundamental.