
Radiación extrema en Ecuador: Inamhi alerta altos índices UV
La radiación alcanzará niveles "extremadamente altos" en ciertas provincias
Este jueves 21 de agosto de 2025, el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) emitió una alerta por niveles de radiación ultravioleta (UV) que alcanzan rangos “Extremadamente Altos” en varias regiones del país.
Según el pronóstico oficial, la Sierra será la más afectada, con índices UV entre 11 y 13, mientras que en la Amazonía se esperan niveles “Muy Altos” y en la Costa, “Altos”. Esta situación representa un riesgo directo para la salud de la población, especialmente entre las 10:00 y las 15:00, cuando la exposición solar es más intensa
¿Qué zonas están más expuestas?
El mapa difundido por el Inamhi muestra que provincias como Pichincha, Cotopaxi, Tungurahua, Chimborazo e Imbabura presentan los niveles más críticos de radiación. En estas zonas, la exposición sin protección puede causar quemaduras en menos de 15 minutos. En la Amazonía, provincias como Napo, Orellana y Sucumbíos también registran índices elevados, aunque ligeramente inferiores a los de la Sierra. En la región Litoral, Guayas, Manabí y Los Ríos presentan niveles “Altos”, que igualmente requieren precaución.
Este fenómeno se debe a condiciones atmosféricas propias de la época seca, como cielos despejados, baja humedad y alta incidencia solar. Además, el contraste térmico es notable: mientras en el día se registran temperaturas de hasta 34 °C en la Amazonía y 27 °C en la Sierra, en la noche se prevén heladas en zonas de alta montaña, con mínimas cercanas a 0 °C
#PronósticoUVEc | Jueves 21 de agosto: Se esperan índices "Extremadamente Altos" en la región Sierra; "Muy Altos" en la Amazonía; y "Altos" en la Costa. 🔴Tome precauciones 📷 pic.twitter.com/IXfVdpf6we
— INAMHI Ecuador 🇪🇨 (@inamhi_ec) August 20, 2025
Recomendaciones para protegerse
El Inamhi recomienda evitar actividades al aire libre entre las 10:00 y las 15:00, usar bloqueador solar de amplio espectro, ropa de manga larga, sombreros de ala ancha y gafas con filtro UV. También se aconseja especial cuidado con niños, adultos mayores y personas con enfermedades dermatológicas o respiratorias, quienes son más vulnerables a los efectos de la radiación.
En el ámbito agrícola, se advierte sobre el riesgo de estrés térmico en cultivos sensibles como papa, hortalizas y flores, así como en el ganado. Las heladas nocturnas podrían afectar zonas rurales de Cotopaxi, Chimborazo y Carchi, por lo que se recomienda tomar medidas de protección para evitar pérdidas económicas.
La radiación UV no es visible, pero sus efectos pueden ser graves. Este tipo de alertas busca prevenir las consecuencias negativas frente a fenómenos climáticos extremos que, aunque naturales, pueden tener consecuencias severas si no se gestionan adecuadamente.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!