aeropuerto Estados Unidos
Estados Unidos implementa medidas de seguridad más simples en sus aeropuertosCANVA

Cambios en aeropuertos de EE.UU. en 2025: lo que debes saber antes de viajar

Los viajeros que lleguen a aeropuertos de EE.UU. pasarán por medidas de seguridad menos complicadas

Estados Unidos ha iniciado una transformación en sus procedimientos de seguridad aeroportuaria. Desde julio de 2025, la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA) y el Departamento de Seguridad Nacional han implementado cambios que buscan agilizar el tránsito de pasajeros, mejorar la experiencia de viaje y adaptar los controles a una era más digital. Las medidas afectan tanto a viajeros frecuentes como a quienes utilizan programas como TSA PreCheck, Global Entry y Clear.

Queda eliminado quitarse los zapatos

Uno de los cambios más simbólicos es la eliminación del requisito de quitarse los zapatos en los filtros de seguridad. Esta norma, vigente desde hace más de una década, era uno de los principales incentivos para inscribirse en TSA PreCheck. Ahora, todos los pasajeros podrán pasar por los controles sin necesidad de descalzarse, lo que reduce tiempos de espera y mejora la comodidad.

Según reportes de CNBC, esta decisión responde a la evolución de los sistemas de detección y escaneo, que ya no requieren la remoción de calzado para identificar amenazas. Aunque los programas acelerados como PreCheck siguen ofreciendo beneficios adicionales, esta medida marca un cambio en el enfoque de seguridad: más confianza en la tecnología, menos fricción para el usuario.

“Families on the Fly”: carriles exclusivos para familias

Otra novedad es el lanzamiento del programa “Families on the Fly”, que habilita carriles especiales para familias con niños en aeropuertos seleccionados. Esta iniciativa busca reducir la congestión y facilitar el paso de grupos que suelen requerir más tiempo y atención en los controles.

La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, explicó en entrevista con Axios que “la experiencia de viajar en familia debe ser segura, pero también eficiente. Este programa reconoce que los niños no deben ser tratados como adultos en los filtros de seguridad”.

La medida ha sido bien recibida por asociaciones de viajeros y operadores aeroportuarios, que ven en ella una forma de humanizar los procesos sin comprometer la vigilancia.

Tecnología biométrica y flexibilización de líquidos

La digitalización también se refleja en la expansión de tecnologías biométricas, como el reconocimiento facial y el escaneo de huellas, que ya se están implementando en terminales de alto tráfico. Estos sistemas permiten validar la identidad del pasajero sin necesidad de documentos físicos, agilizando el ingreso y reduciendo el contacto humano.

Además, las autoridades evalúan flexibilizar la regla sobre líquidos en el equipaje de mano, vigente desde 2006, que limita los envases a 100 mililitros. Aunque el cambio aún está en estudio, Noem declaró que “los avances tecnológicos permiten pensar en una nueva política que mantenga la seguridad sin incomodar al viajero”. Cualquier modificación será anunciada oficialmente antes de aplicarse en toda la red de aeropuertos.

TSA PreCheck
Servicos como el TSA PreCheck seguirán en funcionamientoCANVA

REAL ID obligatorio desde mayo de 2025

Desde mayo de 2025, todos los pasajeros ya presentan una identificación que cumple con los criterios de la Ley REAL ID para vuelos domésticos. Esta norma federal exige que las licencias de conducir e identificaciones estatales incluyan estándares de verificación de identidad y estatus migratorio.

Global Rescue, en su reporte de seguridad, advierte que “los viajeros deben asegurarse de que su documento esté actualizado, ya que sin REAL ID no podrán abordar vuelos dentro del país”. Esta medida busca reforzar la seguridad documental y evitar fraudes en el sistema de transporte aéreo.

AEROPUERTO GUAYAQUIL

Caos en controles del aeropuerto de Guayaquil: Autoridad culpa al Estado

Leer más

¿Qué pasa con TSA PreCheck, Global Entry y Clear?

A pesar de que algunas ventajas se han extendido a todos los pasajeros, los programas acelerados TSA PreCheck, Global Entry y Clear siguen ofreciendo beneficios exclusivos. Entre ellos: no quitarse ropa ligera, no sacar dispositivos electrónicos, acceso a carriles prioritarios y validación biométrica.

Global Entry, en particular, facilita la entrada al país para pasajeros internacionales mediante kioscos automatizados, y permite el uso de los beneficios de PreCheck en vuelos domésticos. Según CNBC, “el proceso sigue siendo más rápido y menos estresante para los usuarios frecuentes”.

Una nueva era para los aeropuertos

La aplicación de estas medidas más amigables con los viajeros establece una nueva era para los aeropuertos y para Estados Unidos como país de conexión. La eliminación de reglas obsoletas, la inclusión de grupos vulnerables y la digitalización de procesos marcan el inicio de una nueva era en la seguridad aeroportuaria.

Kristi Noem señaló:  “Queremos que viajar sea seguro, pero también humano. Estas medidas son parte de una visión más moderna y eficiente para todos los que cruzan nuestros aeropuertos”.

Para leer más información de este tipo, ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!