pago jovenes
Las personas que sean parte del programa Jóvenes en Acción recibirán un pago en noviembre.CANVA

Jóvenes en Acción: Así será la entrega del bono en noviembre de 2025

El programa Jóvenes en Acción inicia en noviembre de 2025 la entrega de su bono mensual de 400 dólares

El presidente Daniel Noboa relanzó en julio de 2025 el programa Jóvenes en Acción, con el objetivo de ofrecer a la juventud ecuatoriana una primera experiencia laboral en el sector público. La iniciativa contempla 80.000 plazas de pasantías en ministerios, municipios y empresas estatales, dirigidas a jóvenes de entre 18 y 29 años con 11 meses que se encuentren en situación de vulnerabilidad, según el Registro Social.

El programa fue formalizado mediante el Decreto Ejecutivo 178, emitido el 7 de octubre de 2025, que estableció el mecanismo de pago y las condiciones de participación. Cada beneficiario recibe un bono mensual de 400 dólares durante tres meses, siempre que cumpla con la asistencia y las actividades asignadas en la institución donde realiza su pasantía.

Fechas y modalidad de pago en noviembre

El Ministerio de Desarrollo Humano, entidad encargada de la ejecución, confirmó que el primer ciclo de pagos se realizará en noviembre de 2025. Los jóvenes que completaron la capacitación en octubre iniciaron sus pasantías el 1 de noviembre y recibirán la primera mensualidad a mediados del mes.

El desembolso se hará de manera escalonada para evitar aglomeraciones. Quienes cuentan con cuentas bancarias activas recibirán el dinero mediante transferencia directa, mientras que los no bancarizados podrán cobrar a través de giros en puntos autorizados en todo el país. El cronograma de pagos se extenderá hasta finales de noviembre, garantizando la cobertura a los 80.000 beneficiarios en las 24 provincias.

Requisitos y compromisos de los beneficiarios

Para acceder al bono, los jóvenes debieron inscribirse en agosto de 2025 y cumplir con los requisitos establecidos: estar dentro del rango de edad, pertenecer a hogares en situación de vulnerabilidad y haber completado la capacitación previa en octubre.

  • Inscripciones: entre el 5 y el 30 de agosto de 2025.
  • Capacitación previa: realizada en octubre, obligatoria para iniciar las pasantías.
  • Inicio de prácticas: del 1 de noviembre de 2025 al 1 de febrero de 2026.

El Ministerio de Desarrollo Humano verificará mensualmente la asistencia y el cumplimiento de las actividades en las instituciones asignadas. El incumplimiento puede derivar en la suspensión del pago o en la exclusión del programa. El Gobierno afirma que busca garantizar que el incentivo no solo represente un apoyo económico, sino también una oportunidad real de formación y experiencia laboral.

MSP

Jóvenes en Acción: 8.000 personas se integran al MSP antes de la consulta popular

Leer más

Expectativas del programa

El programa Jóvenes en Acción ha sido presentado como una herramienta para enfrentar el desempleo juvenil, que según cifras oficiales supera el 12 % en Ecuador. Con una inversión superior a 96 millones de dólares, el Gobierno espera que la iniciativa no solo alivie la situación económica de miles de familias, sino que también fortalezca las capacidades de los jóvenes para acceder a empleos formales en el futuro.

El financiamiento proviene de la eliminación del subsidio al diésel y de una reasignación presupuestaria que prioriza la inversión social. Según el Ejecutivo, esta política permitirá sostener no solo Jóvenes en Acción, sino también el programa Ecuatorianos en Acción, dirigido a adultos desempleados de entre 30 y 64 años.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!