
Noboa adelanta su discurso por Independencia de Guayaquil y lo dedica a los jóvenes
El presidente encabezó el 'Independencia Fest' en el Centro Cívico de Guayaquil junto a los 'Jóvenes en Acción'
Este 8 de octubre de 2025, un día antes de las fiestas por la Independencia de Guayaquil, el presidente Daniel Noboa decidió adelantar su discurso oficial. Lo hizo desde el Centro Cívico, en un evento denominado Independencia Fest, rodeado de jóvenes que forman parte del programa Jóvenes en Acción.
El ambiente fue distinto al de una ceremonia protocolaria, ahora el foco fueron las historias de beneficiarios, Noboa inició su intervención apelando directamente al público juvenil. “Este no es un evento más. Es un compromiso firme con ustedes. Con los que acaban de ver proyectados. Esas historias, esas voces, esas ganas, no son estadísticas, ni casos olvidados. Son ustedes. Son la nueva independencia”, expresó al iniciar su mensaje.
El mandatario relató que semanas atrás, al planificar cómo conmemorar el 9 de Octubre, su equipo coincidió en que era momento de “volver a la esencia”, esa que —dijo— se basa en creer en la juventud. “Volver al tipo de gobierno que somos (...) Creer en todos esos jóvenes que fueron olvidados por gobiernos pasados. Que nunca fueron de prioridad de nada. Que nunca fueron un grupo prioritario considerado... pues...”, añadió.
Guayaquil, el corazón del programa
En su discurso, Noboa insistió en que la mejor manera de rendir homenaje a Guayaquil era a través de la oportunidad.
"La forma de celebrar el 9 de octubre, esta forma de celebrar la independencia, tenía que ser dándole la oportunidad a decenas de miles de jóvenes, y especialmente aquí en Guayaquil a 25.000 jóvenes”, dijo.
El presidente explicó que estos jóvenes van a tener la oportunidad de "ayudar a su madre, poder ayudar en los gastos de la casa, con su familia, poder ayudar a sus hermanos, poder ayudar a sus familiares, o en cosas muy sencillas, que para nosotros parecerán sencillas, pero para estos jóvenes significa absolutamente todo”.
Un país que se declara independiente del pasado
“El desarrollo del país, esta juventud que hoy se declara independiente, que hoy se declara independiente de lo que pueda pasar en las cosas malas en su barrio, se declara independiente de las mafias, se declara independiente de los traficantes de combustible, se declara independiente también de cualquier maldad que pueda caer sobre ellos y cualquier tipo de retraso de su progreso, de parte de los mismos de siempre", expresó.
Y recordó que los guayaquileños, “con esa madera de guerrero que tenemos, sabemos que nunca se puede parar de luchar”.
“La libertad se defiende cada día”
En otro tramo del discurso, Noboa reforzó la idea de una independencia cotidiana y consciente, que parece cobrar sentido en el marco de 17 días de paro nacional:
“Que ninguna amenaza y que ninguna mafia nos vuelva dependientes, sino que nuestra fortaleza, el fuego que llevamos adentro, va a ser el motor de la independencia, no sólo de nosotros, como jóvenes, no sólo de ustedes, como jóvenes guayaquileños, sino como sociedad guayaquileña y como motor productivo de este país. La independencia de Guayaquil no fue un acto del pasado. Es un recordatorio de que la libertad se defiende cada día, porque esa libertad por la que otros lucharon no se celebra una vez al año, se decide todos los días y se defiende con coraje", afirmó el primer mandatario.
¿De qué se trata Jóvenes en Acción?
El Decreto Ejecutivo 178, firmado el 7 de octubre, oficializó una nueva fase del programa Jóvenes en Acción, que otorga una transferencia mensual de $ 400 durante tres meses a jóvenes entre 18 y 29 años y 11 meses. Los beneficiarios deben cumplir con requisitos de vulnerabilidad económica y vinculación en instituciones públicas.
El Gobierno estima que 80.000 jóvenes accederán a esta ayuda, priorizando a quienes se encuentran en condición de pobreza o pobreza extrema, con un presupuesto de $96 millones. Las primeras transferencias se realizarán hasta el 15 de octubre de 2025.
Durante el evento, Noboa destacó que esta política “no abre solo una puerta”, sino una oportunidad de transformación.
Un historial de retrasos y reclamos
Vale recordar que durante su fase piloto, varios participantes reportaron demoras y confusión en los desembolsos, incluso antes del cierre oficial del proyecto. En aquella ocasión, algunos jóvenes aseguraron que los depósitos llegaban “cuando querían” y que los canales de comunicación del programa no ofrecían respuestas claras sobre los cronogramas de pago.
Sin embargo, Noboa concluyó su discurso de hoy reafirmando su compromiso con la juventud: “Aquí tenemos a 25.000 de los 80.000 jóvenes en todo el país, y como un momento especial de nuestra historia decidimos que aquí tenía que ser el corazón del programa Jóvenes en Acción. Y esa independencia y ese sentimiento único de fuerza que llevan los guayaquileños por dentro van a hacer que su accionar, su determinación y su fuerza escriba las páginas del futuro de la ciudad y del futuro del Ecuador!".
Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ