Estados Unidos - migración
Migrantes nicaragüenses enfrentan incertidumbre tras el anuncio del fin del TPS en julio de 2025.Canva

Estados Unidos finalizará el TPS para los ciudadanos de este país latinoamericano

EE.UU. finaliza el TPS para nicaragüenses desde el 5 de julio de 2025; miles deberán regularizar su estatus migratorio

El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS) ha confirmado la terminación del Estatus de Protección Temporal (TPS) para los ciudadanos nicaragüenses, una medida que entrará en vigor el 5 de julio de 2025. Esta decisión afectará a miles de migrantes que han residido legalmente en el país bajo este programa humanitario, obligándolos a buscar alternativas para regularizar su estatus o enfrentar la posibilidad de deportación.

Origen y contexto del TPS para Nicaragua

El TPS fue otorgado a Nicaragua en 1999 tras el huracán Mitch, que dejó devastación en el país centroamericano. Este programa permitió a los nicaragüenses vivir y trabajar legalmente en Estados Unidos debido a las condiciones adversas en su nación de origen. Durante más de dos décadas, miles de beneficiarios han construido vidas en territorio estadounidense, contribuyendo a sus comunidades y economía.

Según el DHS, la decisión de finalizar el TPS para Nicaragua se basa en una reevaluación de las condiciones en el país, concluyendo que ya no justifican la continuación de esta protección temporal. Aunque el anuncio no detalla los criterios específicos de esta evaluación, marca el fin de un beneficio que ha sido vital para muchos migrantes nicaragüenses.

Impacto en los beneficiarios

  • Acciones Inmediatas Requeridas

Los nicaragüenses beneficiarios del TPS deberán presentar el Formulario I-821 antes de la fecha límite establecida para mantener los beneficios hasta el cierre definitivo del programa el 5 de julio de 2025. Quienes no logren regularizar su situación migratoria pasarán a ser considerados indocumentados, enfrentando el riesgo de deportación.

  • Alternativas Migratorias
Turismo de parto

Turismo de parto en EE.UU. enfrenta vacíos legales y riesgos migratorios para padres

Leer más

Organizaciones de apoyo a migrantes recomienda buscar asesoría legal para explorar opciones como el asilo, ajustes de estatus por lazos familiares o laborales, u otros programas migratorios.

Esta decisión se alinea con otros cambios en las políticas migratorias de Estados Unidos. Por ejemplo, el TPS para ciudadanos de Siria, Nepal, Camerún y Haití también concluirá en este 2025. Sin embargo, países como El Salvador, Ucrania y Sudán mantienen designaciones de TPS vigentes, con fechas de extensión que varían. Los salvadoreños, por ejemplo, tienen hasta el 9 de septiembre de 2026 para reinscribirse, mientras que los haitianos cuentan con una extensión hasta el 3 de agosto de 2025.

Para más contenido de calidad SUSCRÍBETE A EXPRESO