Guayaquil con nieve
El video viral en TikTok transforma el calor guayaquileño en una postal invernal que sorprende y emociona.TIK TOK: @ankaxia.cgi

Así se vería Guayaquil con nieve: La IA se lo imaginó y el resultado es increíble

Un video viral en TikTok muestra una versión nevada de Guayaquil, calles cubiertas de blanco y monumentos envueltos en hielo

Guayaquil, la ciudad del sol ardiente y la humedad tropical, se transforma en un paisaje invernal gracias a la inteligencia artificial. El video, publicado por el creador digital @ankaxia.cgi en TikTok, recrea escenas icónicas de la urbe como el Malecón 2000, la Rotonda y el Cerro Santa Ana cubiertas de nieve, con una estética cinematográfica que mezcla realismo y fantasía.

(Te invitamos a leer: Shanghái, la ciudad del futuro)

Viralidad y nostalgia climática

El video ha generado miles de reacciones, entre asombro, humor y una pizca de nostalgia por climas más frescos. En una ciudad donde el calor supera los 30 °C gran parte del año, la idea de una nevada despierta tanto deseo como incredulidad.

  • Algunos usuarios lo ven como una metáfora del cambio climático.
  • Otros lo interpretan como una fantasía escapista frente al caos urbano.
  • Y muchos simplemente disfrutan del contraste visual y la creatividad del autor.

IA como herramienta de asombro

Este tipo de contenido muestra cómo la inteligencia artificial no solo sirve para tareas técnicas, sino también para provocar emociones, imaginar futuros alternativos y resignificar espacios cotidianos.

Además, abre el debate sobre cómo las ciudades podrían adaptarse a escenarios climáticos extremos, aunque sea desde la ficción.

Aunque la posibilidad de una nevada en Guayaquil es prácticamente nula desde el punto de vista meteorológico, imaginarlo abre una ventana fascinante a la especulación urbana. ¿Cómo se transformaría la ciudad si, de pronto, el calor tropical cediera paso al frío polar?

Elenco

'Mis adorables entenados': Así luce el elenco recreado con inteligencia artificial

Leer más

Los servicios públicos tendrían que reinventarse por completo: desde el sistema de transporte acostumbrado a lidiar con lluvias intensas pero no con hielo hasta la recolección de basura, el abastecimiento energético y la atención médica ante enfermedades respiratorias. Las brigadas de limpieza cambiarían escobas por palas, y los semáforos tendrían que resistir temperaturas bajo cero.

La arquitectura tropical, con techos livianos, ventilación cruzada y materiales pensados para disipar el calor, enfrentaría un desafío estructural. Las casas de caña y los edificios sin aislamiento térmico sufrirían ante el frío, y el diseño urbano tendría que incorporar calefacción, doble acristalamiento y nuevas formas de habitar el espacio.

Pero más allá de lo técnico, la identidad de Guayaquil como ciudad costera, vibrante y cálida, también se vería sacudida. ¿Seguiría siendo 'la Perla del Pacífico' si sus playas se congelaran? ¿Cambiaría la forma en que nos relacionamos con el río, con la ropa, con la comida callejera? ¿Cómo se reconfigurarían las fiestas populares, los recorridos turísticos, la memoria colectiva?

Imaginar a Guayaquil nevada no es solo un juego visual, sino una invitación a repensar lo que la define como ciudad, como cultura y como comunidad..

Guayaquil no necesita nieve para ser sorprendente, pero imaginarla cubierta de blanco recuerda que la tecnología puede ser una aliada para soñar, reflexionar y redescubrir lo que la ciudad es. Y en ese juego entre lo real y lo virtual, también se construye comunidad.

¿Quieres leer contenido de calidad sin restricciones? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!