Ocio

Elenco
El reel llama la atención por su precisión en los detalles.TOMADO DE REDES SOCIALES / IG: @rengiffo_

'Mis adorables entenados': Así luce el elenco recreado con inteligencia artificial

Te contamos cómo se hizo el video que muestra a los personajes tomándose selfies, como si se hubiese grabado en la actualidad

Los impresionantes avances tecnológicos permiten evocar la nostalgia de formas que nunca imaginamos. ¿Imagina usted ver las calles de Guayaquil, en los 90, con la calidad visual de un video de 2025? Algo similar causa el video subido a las redes de José Rengifo ( @Rengiffo_ en Instagram). 

Gala Alvear, como empresaria, lidera su propia marca de ropa.

Gala Alvear dice que se retira de la vida pública y explica por qué

Leer más

Mis adorables entenados, modernizados

El reel fue generado gracias a los avances de generación audiovisual de la Inteligencia Artificial.  A través de comandos, quirúrgicamente redactados, e insertando las imágenes que mejor sirvan de referencia, se garantizan resultados impresionantes, como este que retrató una producción icónica de nuestro país. 

"Mis adorables entenados" se consagró como un hito de la televisión ecuatoriana, una comedia costumbrista que retrató con ingenio la vida de una familia de clase baja en Guayaquil. Ideada en 1988 por Héctor Garzón y Oswaldo Segura, y llevada a la pantalla entre 1989 y 1991. 

En el metraje, obra de Rengifo, se aprecian a personajes como Rosendo, Felipe y Lupita sosteniendo celulares, como quien se tomara una selfie en los noventa. El nivel de detalle es asombroso. 

WhatsApp Image 2025-05-10 at 12.00.19 PM
Imagen generada por Rengiffo.TOMADO DE REDES SOCIALES / @rengiffo_ en IG

¿Cómo se hizo ese video? 

José Rengifo, artista local, cineasta (filmmaker) y educador en el uso de herramientas de inteligencia artificial, se embarcó en el proyecto de recrear escenarios de la icónica serie "Mis adorables entenados" como si transcurrieran en un 2025.

En sus historias de Instagram, explicó el proceso creativo detrás de el metraje. "Es proceso un poco largo y tedioso. No es solamente colocar el prompt y la imagen sale", advierte el realizador, "sino que hay que prontear, seguir escribiendo, escribiendo hasta que damos con la imagen que queremos". Esta dedicación es la que le permite transformar la nostalgia en nuevas y vibrantes representaciones visuales.

La baja resolución de algunas fotos de referencia para otros personajes también resultó problemática, produciendo inicialmente figuras "que no tienen mucha similitud con el personaje real". Sin embargo, la perseverancia es clave en su técnica

El artista local se dedica a enseñar a dominar estas herramientas generativas con su iniciativa www.futuriapro.com

Para más contenido de calidad, ¡SUSC´RIBETE A EXPRESO!