
Educación a distancia: ¿cómo inscribirse en la modalidad virtual gratuita?
Más de 22.000 personas estudian en este sistema flexible que permite concluir la secundaria sin costo alguno
El Ministerio de Educación, Deporte y Cultura abrió las matrículas para la modalidad de Educación a Distancia Virtual dirigida a jóvenes, adultos y adultos mayores con escolaridad inconclusa. El proceso se realizará entre el 1 y el 31 de octubre de 2025.
Actualmente, más de 22.000 personas cursan estudios en este sistema. “Este modelo educativo garantiza el acceso al derecho a la educación mediante entornos de aprendizaje inclusivos y adaptados a las necesidades de la población”, informó la cartera de Estado.
Quiénes pueden inscribirse en el programa
La iniciativa está dirigida a quienes no concluyeron la Educación General Básica Superior o el Bachillerato por razones económicas, familiares o sociales. También incluye a personas sordas con escolaridad inconclusa y a ecuatorianos que residen en Estados Unidos, Chile, España, Italia, Reino Unido, Bélgica y Hungría.
Cada curso dura cinco meses más una fase propedéutica de 10 días. Esta temporalidad intensiva permite avanzar de forma flexible y acorde con la realidad de los estudiantes, quienes podrán organizar su tiempo de estudio.
Como detalló EXPRESO en 2024, Distrito 100 es un proyecto de la ESPOL, financiado por el BID, que busca revitalizar el centro de Guayaquil. Su objetivo es transformar el campus de Las Peñas en un ecosistema de innovación y emprendimiento.
— Diario Expreso (@Expresoec) September 28, 2025
Lee más 👉 https://t.co/T3qP8ufvM0 pic.twitter.com/hQreiY0jto
Fases de estudio y dedicación recomendada
El proceso se divide en dos momentos: la fase propedéutica, del 6 al 19 de enero de 2026, y la fase formativa, del 20 de enero al 12 de junio de 2026. La mayoría de actividades son asincrónicas, lo que brinda mayor autonomía a los participantes.
El Ministerio recomienda dedicar al menos cuatro horas diarias al aprendizaje para aprovechar al máximo el programa. Los materiales, incluidos los textos de estudio, estarán disponibles de manera gratuita y digital en el aula virtual.
Requisitos para inscribirse en Ecuador
Los aspirantes en el país deben tener 18 años o más y presentar cédula, pasaporte o carné de refugiado. Además, se requiere expediente académico o, en caso de no tenerlo, rendir un examen de ubicación en el Distrito Educativo más cercano.
Se deben proporcionar datos de contacto como número telefónico y correo electrónico activo. La planilla de luz es opcional, pero puede facilitar el proceso de matrícula en los distritos educativos.
Lea también: Gremios: “La crisis en el país va más allá de los subsidios”
Opciones para residentes en el exterior y personas sordas
Los ecuatorianos en el exterior podrán inscribirse en línea a través del portal adistancia.educacion.gob.ec. Deberán completar el formulario digital y rendir un examen de ubicación, cuya convocatoria será publicada en la misma plataforma.
En el caso de las personas sordas, quienes tengan expediente académico podrán matricularse en el distrito más cercano con el apoyo de docentes sordos e intérpretes. Quienes no lo tengan deberán rendir y aprobar un examen de ubicación.
Educación gratuita y accesible
El programa no implica costos para los estudiantes. “Los materiales educativos, incluidos los textos de estudio, son digitales y estarán disponibles en el aula virtual”, señaló el Ministerio en su convocatoria.
Para más información, los interesados pueden visitar los portales juntos.educacion.gob.ec y adistancia.educacion.gob.ec, o escribir al correo bachiller.virtual@educacion.gob.ec.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!